China anunció que aumentará a 125% los aranceles contra EE.UU

En una nueva escalada de la guerra comercial, el gobierno de Xi Jinping sube desde este sábado las tasas aduaneras en respuesta a las medidas de Estados Unidos.
China anunció que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, en una nueva profundización de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
El gobierno de Xi Jinping elevará a partir de este sábado los aranceles desde el 84% al 125%, luego de que Trump impusiera aranceles del 145% sobre las importaciones desde China. Según confirmó la Casa Blanca, cuando el miércoles Trump anunció que el gigante asiático enfrentaba aranceles del 125%, no incluyó uno del 20% vinculado a su papel en la producción de fentanilo.
“La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”, afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Beijing en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas.
“El incremento de aranceles anormalmente altos por parte de Estados Unidos sobre China se convirtió en un juego de números, que no tiene un significado económico práctico, y se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial”, afirmó un vocero del Ministerio de Finanzas chino al anunciar las nuevas tarifas.
“Sin embargo, si Estados Unidos insiste en continuar infringiendo sustancialmente los intereses de China, China contraatacará con determinación y luchará hasta el final”, agregó.
China afirma que “ignorará” cualquier nueva alza de los aranceles de EEUU
No obstante la Comisión Arancelaria china declaró que “dado que a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado”, si Washington continúa aumentando sus aranceles, ”China lo ignorará“.
Por otro lado, la prensa estatal informó que Pekín presentará una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los nuevos gravámenes de Washington.
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo a principios de semana que la guerra comercial entre Washington y Beijing podría “dañar gravemente las perspectivas económicas mundiales”.
China instó a la Unión Europea a “resistir juntas” al “hostigamiento” de Trump
El presidente chino, Xi Jinping, urgió este viernes a la Unión Europea a “resistir juntas” al “hostigamiento” en plena ofensiva arancelaria de Estados Unidos.
En una reunión en Beijing con el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, Xi destacó la necesidad de cooperar ante la guerra comercial lanzada por Donald Trump.
“China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica (…) y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral”, aseguró Xi.
Esto no solo “salvaguardaría sus legítimos derechos e intereses, sino que también (…) protegería la justicia y equidad internacional”.
Trump reconoció que la guerra comercial tendrá “un costo”
Durante una reunión de su gabinete, Donald Trump reconoció el jueves que esta ofensiva comercial tendrá “un costo de transición”.
“Pero al final, será algo maravilloso”, aseguró el presidente, que busca con esta política reducir el déficit comercial estadounidense y devolver la producción manufacturera a su país.
Trump, que se vanaglorió de que muchos dirigentes extranjeros le están “besando el trasero” para llegar a un acuerdo, afirmó que más de 75 países ya expresaron interés en negociar.
El miércoles, Trump decidií centrar su ataque en China y dar un pequeño respiro a los otros socios comerciales a quienes dejó el arancel universal del 10%.
Sin embargo, retirar todas las medidas parece poco plausible. El principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró a la CNBC que la tasa mínima universal del 10% que entró en vigor el sábado probablemente se mantendrá.
Según él, Washington necesitaba “crear suficiente presión” sobre sus socios para repatriar las actividades industriales a Estados Unidos.
También se mantienen por ahora los aranceles sectoriales fijados para el acero, el aluminio y los automóviles y sus componentes.
Qué opinó Joseph Stiglitz de las políticas de Trump
El economista y premio Nobel Joseph Stiglitz consideró que los países no saben “cómo negociar” con Estados Unidos porque “no hay ninguna teoría económica detrás de lo que él [Donald Trump] está haciendo”.
“Es otro mundo”, comentó en una entrevista con el programa independiente Democracy Now.
Analistas y economistas temen que la guerra comercial desatada por Trump socave la economía mundial, con riesgos de inflación, desempleo y caída del crecimiento. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, dijo estar “particularmente preocupado por los países en desarrollo más vulnerables, cuyos impactos serán más devastadores”.
TN