Un hospital permite a los pacientes despedirse de sus mascotas

El programa ‘Tu mascota te acompaña’ tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en sus últimos días.
El Hospital Civil de Málaga ha puesto en marcha una iniciativa que permite a los pacientes de la unidad de cuidados paliativos tener la oportunidad de despedirse de su mascota. El proyecto ha sido bautizado como ‘Tu mascota te acompaña’ y forma parte del programa de Terapia Asistida con Mascotas (TAM), cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes que se encuentran en sus últimos días mediante la interacción con sus animales de compañía.
El proyecto está dirigida a aquellos pacientes terminales que están ingresados en la unidad de cuidados paliativos, perteneciente al servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Universitario de Málaga, que hayan expresado explícitamente su deseo de despedirse de sus mascotas previendo que su fallecimiento se produzca en el centro hospitalario.
Según ha informado el centro en un comunicado, por el momento, la terapia asistida con animales en la unidad de cuidados paliativos se centra solo en las visitas de mascotas autorizadas y debidamente identificadas. El objetivo primordial es que estas visitas se desarrollen de forma «confortable y segura», no solo para el paciente, sino también para otros pacientes, familiares, profesionales sanitarios, visitantes y, por supuesto, para el propio animal.
Asimismo, desde el centro aclaran que estas visitas son posibles gracias a la colaboración entre los servicios de medicina preventiva y medicina interna, que llevan trabajando de forma conjunta desde finales del año pasado para establecer las directrices necesarias que permitan llevar a cabo esta terapia de manera segura y efectiva.
Terapia con animales
La terapia con animales ha demostrado tener un efecto ansiolítico notable, ayudando a mitigar los sentimientos de aislamiento y soledad que son comunes en estas circunstancias. En este sentido, desde el hospital destacan que existen numerosos estudios que han respaldado la evidencia de que la interacción con animales, especialmente aquellos de compañía, ejerce un «impacto positivo significativo» en la reducción de los niveles de estrés y ansiedad en pacientes con enfermedades terminales.
«Desde el hospital somos conscientes de lo que supone para una persona estar ingresada, y por eso promovemos iniciativas de humanización de la sanidad. Estas iniciativas tienen como resultado una atención integral basada en el respeto y el valor de la persona, individualizando cada caso según sus necesidades», señala la supervisora de la unidad de cuidados paliativos, María Teresa Moyano, que añade que para ellos «cubrir las necesidades psicoafectivas de los pacientes es fundamental durante esta etapa crítica del ciclo vital».
Beneficios
En el contexto de la atención sanitaria moderna, esta modalidad terapéutica ha evidenciado la capacidad de potenciar la humanización de los cuidados, «consolidando un paradigma de atención centrada en la persona», según explica el centro en el comunicado, en el que subrayan que el vínculo humano-animal tiene un «impacto directo» en las necesidades físicas y psíquicas tanto de niños como de adultos.
En este sentido, apuntan que diversos estudios han indicado ya que las terapias caninas, en particular, mejoran la salud y el bienestar de pacientes de salud mental, proporcionando beneficios físicos, psicológicos y sociales.
Fuente: La Opinión de Málaga