Remiseros analizan nuevos retoques tras el aumento de la nafta

Con este panorama, algunas agencias de la ciudad de Corrientes podrían ajustar su tarifa mínima a $1.900, otras a $2.000; mientras que algunas mantendrán el precio a $1.800, dependiendo de la decisión de cada empresa.
Como en los últimos meses, las naftas volvieron a tener un retoque en sus precios. El 1 de abril las estaciones de servicios de la ciudad de Corrientes presentaron sus tableros con un incremento del 1, 7 por ciento. Con este panorama, hay varios sectores que evalúan ajustar sus tarifas para cubrir los gastos. Los remises y los transportes escolares son algunos de los que evalúan los pasos a seguir.
Hugo Rivas, titular de la Federación de Remises, fue consultado sobre el impacto del reciente aumento en los combustibles que repercute en las tarifas de los remises.
En primer término dijo que la subida del precio de los combustibles provoca un ajuste automático en la bajada de bandera, tal como lo establece la ordenanza municipal vigente.
«Si sube el combustible, automáticamente también la bajada de bandera. Lo dice la ordenanza municipal. Cada agencia tiene cierto margen para ajustar el valor de la mínima y el recorrido, siempre y cuando no se supere el litro y medio de combustible Power de la bandera Shell», explicó Rivas.
El titular de la Federación de Remises aclaró que cada agencia tiene libertad para ajustar la tarifa mínima, pero destacó que aquellas que fijen precios por debajo del costo del litro de combustible Power de la bandera Shell estarían incurriendo en una infracción. «Aquel que tenga por debajo está cometiendo una infracción, y aquel que supere el litro y medio en la bajada de banderas también», indicó.
Rivas señaló que las agencias que no respeten estos límites pueden ser denunciadas ante la Secretaría de Transporte. «El usuario debe entender que no lo hacemos por gusto, hay una ordenanza que debemos respetar», expresó. Además, criticó a las aplicaciones de transporte, asegurando que no siguen la normativa de la misma manera que los remiseros. «Nosotros sí respetamos las ordenanzas, no como lo hacen las aplicaciones. Ellos están fuera de la ley y hacen es lo que quieren», remarcó.
Sobre los precios, Rivas anticipó que, debido al aumento del combustible, algunas agencias podrían ajustar su tarifa mínima a $1.900, otras a $2.000; mientras que algunas mantendrán el precio a $1.800, dependiendo de la decisión de cada empresa.
Así quedaron los precios de los combustibles
Como lo informó época en la edición de ayer, en lo que va del año, el encarecimiento en los combustibles llegó al 8% promedio en el Taragüí. El producto más vendido, la Súper de YPF, se consigue en esta ciudad a 1.274 pesos y en lo transcurrido de 2025, el precio de esa variedad tuvo un incremento de 91 pesos. Las YPF tuvieron esta variación en sus importes por litro: Súper de 1.252 a 1.274 pesos (+$22= 1,7%); Premium de 1.523 a 1.550 pesos (+$27= 1,7%); Diésel 500 de 1.300 a 1.323 pesos (+$23= 1,7%); Diésel Premium de 1.566 a 1.593 pesos (+$27=1,7%). De igual modo, si se suman las cuatro alzas, implementadas en igual cantidad de meses, se observa que los hidrocarburos ya se encarecieron un 8% promedio en lo transcurrido del año.