Mburucuyá, misa chamamecera y una cita que no defrauda

Con el amanecer del día lunes bajaba lentamente el telón de la 56° Edición del Festival Del Auténtico Chamamé Tradicional, cita obligatoria para el pueblo chamamecero cada mes de febrero, donde sus devotos llegan desde diferentes lugares para abrevar de la fuente.
Tres jornadas intensas que se complementan entre las noches de festival y las diferentes actividades que se ofrecen en la localidad, las peñas familiares y otros eventos que se colman de visitantes, este año mas de 25000 personas giraron alrededor de la localidad durante estos días.
El gobernador Gustavo Valdés, junto a parte de su gabinete, estuvo en la noche inaugural y destacó que «Mburucuyá es el corazón del Chamamé y que es la cuna del Chamamé» y ratificó su acompañamiento y apoyo a la Organización.
Por su parte, el intendente Pablo Guastavino destacó el éxito que nuevamente este año logró el Festival y la importancia que tiene esto para el movimiento económico de la localidad. Y puntualizó «se trabaja todo el año para esperar este momento en el que abrimos la puerta de nuestra casa para recibir a la gente que viene a visitarnos y tratamos de darle lo mejor». Además agradeció especialmente el apoyo permanente del Gobernador Valdés.
Finalmente el intendente Guastavino agradeció la presencia de los Jefes Comunales de Ituzaingó, Goya, Saladas, Curuzú Cuatiá, San Lorenzo, Tatacuá, Corrientes, El Sombrero entre otras localidades que estuvieron acompañando las diferentes noches.
HOMENAJE A EUSTAQUIO «PAPI» MIÑO
Durante la noche del domingo se entronizó un busto del hijo de uno de los patriarcas del Chamamé Mburucuyano, «Papi» Miño que falleciera el pasado 10 de julio de 2023. El acto, contó con la presencia de familiares y amigos que junto a las autoridades dejaron inaugurado la obra del escultor Julio MacDonaldue, que lo inmortalizó en la figura que creó, conteniendo sus rasgos más particulares y que a partir de ahora junto a Don Eustaquio, Salvador, Juan Carlos y Antonio quedan inmortalizados en sus figuras como fieles custodios de la música que defendieron con ahínco a la vera de la Laguna Limpia.