Interior

Corrientes sufrió una quita del 76% del subsidio al transporte

La medida de retirar este beneficio por parte del gobierno nacional Tuvo un gran impacto en la región del Norte Grande.

El Gobierno nacional, liderado por Javier Milei, implementó una reducción promedio del 75% en los subsidios al transporte urbano para las provincias durante 2024, en comparación con el año anterior. En el caso de Corrientes, el recorte alcanzó un alarmante 76%, según datos del Observatorio de Políticas Públicas Politiké, convirtiéndola en una de las provincias más afectadas del país.

 

La Rioja, Misiones, Salta y Tucumán, entre otras, dejaron de recibir subsidios por completo, por lo que el aumento de las tarifas de transporte urbano se volvió una de las principales preocupaciones del Norte Grande. Corrientes se posiciona entre las ciudades con las tarifas más altas, alcanzando los $1.300; en Formosa, donde hubo un recorte del 96% del subsidio, el costo del boleto urbano sufrió un único incremento en los últimos seis meses, subiendo de $1.050 en junio a $1.150 en diciembre de 2024.

Chaco no fue la excepción, con un recorte del 79% del subsidio hoy mantiene una de las tarifas costosas en la región de $1.150 para los pasajeros del Área Metropolitana.

En Misiones, donde el recorte de la ayuda nacional fue total, en la ciudad de Posadas los usuarios que emplean sistemas electrónicos como Sube Misionero pagan $1.050, mientras que quienes no utilizan este sistema deben abonar $1.400. En municipios cercanos como Garupá y Candelaria, las tarifas son similares, con valores que oscilan entre $1.120 y $1.500.

En esa misma línea, sin subsidio, es el caso de Salta, que mantiene una tarifa urbana es de $890 y la interurbana de $534. El otro caso es Tucumán, que se mantiene con una tarifa de $950, mientras que La Rioja se mantiene con unas de las tarifas más accesibles a $450.

La provincia de Córdoba, que tuvo una quita del 99% del subsidio, en su última actualización de tarifa en noviembre pasado fijó una tarifa regular de $1.200, interbarrial a $960, combinación de $1.500 y anillos y nocturno a $1.380.

Santiago del Estero es otra de las provincias afectadas por la motosierra y durante el año pasado sufrió una quita del 98% de la ayuda nacional, lo que le llevó en los últimos meses a fijar una tarifa al transporte a las ciudades de Santiago del Estero y La Banda un incremento en la tarifa del boleto urbano de colectivos que pasará a ser de $850.

La caída en términos reales del subsidio del transporte público entre el 2024 y 2023 para la provincia de San Luis fue del 85%. Viajar en el corredor San Luis-La Punta costará $1.200 (San Luis-ULP $1.300); el recorrido San Luis-El Suyuque quedará en $1.450; y de San Luis a Juana Koslay el boleto pasará a $1.200.

Le sigue La Pampa con una quita del 84%, y el valor del transporte público en esta ciudad es de $972. Por debajo de la quita promedio se encuentran las provincias de Chubut con -74%, Entre Ríos -73%, Neuquén -65%, Santa Fe -63%, Tierra del Fuego -61% y Catamarca -60%.

Luego le sigue la Ciudad de Buenos Aires con -57%, con la salvedad de que tiene unas de las tarifas más baratas del país. El boleto mínimo de colectivo cuesta $371,13 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) desde agosto de 2024. Le siguen las provincias de Jujuy, Río Negro y Santa Cruz con una quita de -57%.

Finalmente, las menos afectadas son San Juan con -50% y Mendoza con -44%.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba