Provinciales

Ambientalistas pidieron informe por la presencia de arsénico en el agua

La Fundación Correntinos contra el Cambio Climático ha presentado un pedido formal de informe al Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes y al interventor del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA). La solicitud se basa en los resultados de un informe publicado en noviembre del año pasado por el reconocido Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), que reveló altos niveles de arsénico en el agua la cual no sería apta para el consumo humano.

 

 

El informe destaca que la situación más crítica se encuentra en la localidad de Sauce, donde el agua no sería apta para el consumo debido a las altas concentraciones de arsénico. Este problema no es nuevo: ya hubo antecedentes similares a principios de 2024, lo que indica que se trata de una situación recurrente en esta localidad del interior de Corrientes, donde una vecina hizo pruebas e hizo una denuncia pública sobre la misma.

El mapeo del ITBA también señala altos niveles de arsénico en otras zonas, como Paso de los Libres. Ante esta situación, la Fundación ha solicitado que se informe sobre los análisis de calidad del agua realizados durante el último año, con especial atención a la presencia de arsénico y otros metales pesados.

«A partir de este informe que vimos del Instituto surge el empezar a relevar más información y que como vecinos podamos saber la calidad del agua que consumimos, ya que estamos hablando de algo vital para todos. Queremos hacer el pequeño aporte como organización ambiental a que la comunidad sepa qué tipo de agua está consumiendo y exigir medidas concretas para prevenir posibles consecuencias en el caso de que sean necesarias», señaló Nicolás Duarte, presidente de la Fundación.

El video difundido por Duarte en sus redes sociales (soynicoduarte), donde alertó sobre esta situación, se viralizó rápidamente generando gran repercusión. «Surgió hacer el video para informar y también porque la verdad yo desconocía esta información. A partir de eso hablamos con los equipos de la Fundación para hacer los pedidos de informes pertinentes, e incluso no descartamos hacer un propio muestreo en algún centro privado», explicó Duarte.

El pedido de informe busca: 

*Obtener datos actualizados sobre los niveles de arsénico en el agua de Sauce y Paso de los Libres.

*Acceder a resultados de análisis realizados durante el último año.

*Garantizar transparencia y acceso a información pública para la comunidad.

Desde la Fundación ambiental remarcan la importancia de que las autoridades brinden respuestas claras y  adopten medidas preventivas para proteger la salud de los vecinos.

Por su parte desde la Asociación enviaron una contestación a la población en general de Sauce: 

En relación de la información que se encuentra circulando sobre la calidad de agua provista por nuestra Asociación, la Comisión de la Asociación Vecinal de Saneamiento Sauce desea transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza a toda la comunidad.

Queremos recordarle que la calidad del agua está permanentemente monitoreada por AOSC Administración Obras Sanitarias Corrientes Ente Regulador, dichos análisis es de carácter bacteriológicos y Físico Químico, asegurando que el agua cumpla con los estándares de calidad exigidos.

Asimismo, dejamos en claro que cualquier tipo de información difundida en redes sociales o medios de comunicación, que no provengan de fuentes oficiales o de esta comisión, queda bajo la ENTERA RESPONSABILIDAD de quien lo comparta.

Solicitamos a la población no dejarse llevar por rumores infundados que puedan generar alarmas injustificadas.

Por otro lado, renovamos Nuestra invitación a toda la comunidad para que participe activamente y comparta responsabilidades de ser parte de esta Comisión, JUNTOS podemos seguir trabajando por el bienestar de todos los vecinos y la mejora continua de los servicios que brindamos.

Comisión De la Asociación Vecinal de Saneamiento Sauce- Heliana Khoun- SECRETARIA

PARE FERNANDO ELVIO PRESIDENTE Sec. Vermal de Saneamiento e-Corrientes

Por su parte desde el gobierno Provincial comunicaron lo siguiente: 

La Administración de Obras Sanitarias Corrientes (AOSC), habiendo tomado conocimiento sobre la difusión en diferentes portales acerca de la posible presencia de arsénico en el agua potable de las localidades de Sauce y Paso de los Libres, informa:

1. Antecedentes de las muestras

El informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) hace referencia a dos muestras tomadas hace más de una década, más precisamente en diciembre de 2011. Dichas muestras provienen de perforaciones que no forman parte de la infraestructura de la red de agua potable de Sauce, ni suministran agua a la comunidad general; desconociendo su procedencia, el método utilizado para su extracción y por lo tanto su implicancia en la población.

2. Situación sanitaria en Sauce

A la fecha, no existen registros que confirmen Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) en las zonas mencionadas. Esta enfermedad está vinculada a la exposición prolongada a altos niveles de arsénico en agua potable.

3. Sobre la presencia de arsénico

En el estudio realizado por el ITBA, además, no se detalla la especiación química, haciendo referencia solo a presencia de Arsénico Totales.

Existen diferentes formas químicas de arsénico en el ambiente, como el arsénico trivalente (+3) y pentavalente (+5) hasta el Arsénico (0) siendo este último generalmente no tóxico debido a ser insoluble en agua y fluidos orgánicos.

Solicitamos a la comunidad actuar con prudencia al compartir información relacionada con la salud pública. Es fundamental asegurarse de que esta haya sido verificada y avalada por organismos o entidades competentes, evitando así la difusión de desinformación.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba