Interior

Corrientes impulsa veda extendida en la Región Litoral

El principal punto de discusión será la regulación de la pesca en la región. Este tema fue considerado de «alta importancia» para las provincias litoraleñas.

El bloque de Gobernadores que impulsó la creación de la Región Litoral dará un paso importante esta semana con una nueva reunión técnica para definir los temas más urgentes que luego presentarán al Gobierno nacional. Estoy fue confirmado hoy, martes 5, por medio de un documento oficial.

Los representantes de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba se encontrarán en Santa Fe este viernes. El Estado correntino llevará a la mesa varias demandas, como la implementación de una veda extendida para toda la Región Litoral. Aunque los gobernadores no estarán presentes, este pedido podría tener peso porque Gustavo Valdés, de Corrientes, preside el bloque de forma temporal. Además, Corrientes propone unificar las leyes sobre la pesca del Dorado y establecer tallas de peces iguales para toda la región. También piden trabajar en la creación de zonas de exclusión para la pesca con artes no selectivas, desde Colonia San José (en el norte de Santa Fe) hasta la desembocadura del Arroyo Guayquiraró, localizado al norte provincial.

Otro reclamo es que las provincias trabajen juntas en el control y fiscalización de la pesca en toda la región, recuperando el rol que tenía el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable Troncal (Ecovina), que fue disuelto por el gobierno a nivel nacional.

Este tiene el respaldo de casi todas las provincias de la Región Litoral, ya que la Hidrovía Paraná-Paraguay es una de las rutas comerciales más importantes de América del Sur, esencial para la exportación de granos de Argentina y Paraguay. Este sistema conecta puertos de cinco países y mueve millones de toneladas de mercancías y cientos de millones de dólares.

Finalmente, Corrientes también pedirá la creación de normas para unificar la legislación pesquera. Esto, con respeto a las autonomías provinciales, en respuesta a la forma en que el gobierno libertario empleó los fondos públicos y las facultades provinciales de manera arbitraria.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba