Provinciales

Realizaron nueva clase pública y hay alerta por el Presupuesto 2025

Los sindicatos y agrupaciones estudiantiles pidieron declarar personas no gratas a los diputados correntinos que acompañaron el veto. El Rector informó que el CIN analizará el Presupuesto 2025 que se discute en el Congreso. Este contempla un recorte mayor.

 

 

Gremios docentes, no docentes y agrupaciones estudiantiles realizaron una clase pública frente al edificio de Rectorado en la Plaza 25 de Mayo. Luego convergieron en una sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional donde manifestaron su respaldo a los reclamos y alertaron sobre la necesidad de tener en cuenta en la discusión el Presupuesto 2025 cuyo proyecto se debate en el Congreso.

Los sindicatos que nuclean a docentes, investigadores y no docentes de la UNNE (ADIUNNE, CODIUNNE y ATUN), junto a agrupaciones estudiantiles, realizaron una clase pública frente al edificio de Rectorado en la plaza 25 de Mayo. Allí expusieron el escenario de riesgo del sistema universitario y científico, de continuar el ajuste sobre la educación superior. En 2024 el presupuesto para las universidades públicas nacionales registraría una caída del 30% real y para el año entrante se proyecta una disminución mayor, de mantenerse las partidas contempladas en el proyecto que hoy se analiza en la Cámara de Diputados de la Nación.

Sucede que el Ejecutivo Nacional solo contempló el 50% del anteproyecto solicitado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), conformado por todos los rectores de las universidades públicas nacionales. Este consiste en aproximadamente $7,2 billones.

«Lo que está buscando el presidente Milei (Javier) es provincializar las universidades», dijo la secretaria general de ATUN, Liza Hortt, una experiencia que se ensayó en los noventa con las escuelas secundarias. «La lucha que llevamos adelante es por el Presupuesto 2025 para que no nos recorten un 50%», expresó a la prensa la gremialista. «A los reformistas del 18 les pedimos que salgan a defender la universidad pública. No es momento de tibios», sostuvo.

Luego, la asamblea interclaustro decidió participar de la 18° sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNNE que se realizaba en Rectorado. Allí pidieron declarar personas no gratas a los tres diputados nacionales que acompañaron el veto al financiamiento de las universidades nacionales, Lisandro Almirón (LLA), Sofía Brambilla (PRO) y Federico Tournier (ELI). El cuerpo de consejeros superiores acordó que el planteo sea tratado previamente en los Consejos Directivos de las unidades académicas, para ser debatido luego en la próxima sesión del Consejo Superior.

Durante la sesión del órgano deliberativo de la UNNE, el rector de la casa de altos estudios, Omar Larroza, agradeció las acciones de visibilización del conflicto y que se haya garantizado la normal realización de la mayoría de las actividades académicas. «Esto fortalece el reclamo que se viene encarando por otras vías, en otros ámbitos de negociación», expresó. «Seguimos atentos a la dinámica que las representaciones gremiales puedan establecer como mecanismos de reclamo, así como la Federación Universitaria», sostuvo.

Indicó que un escenario de relevancia es el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2025 en el Congreso de la Nación. Este será un tema que analizará la próxima semana el Comité Ejecutivo del CIN. Además, un grupo de rectores participará de la comisión de Presupuesto y Hacienda para exponer las necesidades del sistema universitario y científico.

El Consejo Superior también acompañó el comunicado de la Federación Universitaria (FUNE) en el que se remarcaba el impacto del ajuste presupuestario. Los estudiantes señalaron que no solo afecta el funcionamiento de la universidad, sino que también pone en riesgo la calidad académica y la estabilidad del sector de trabajadores de la educación superior que registraron pérdidas de sus salarios cercanos al 30% en relación con la inflación. Estos perciben uno de los salarios más bajos de Sudamérica, valuados en dólares.

«El ajuste pone en jaque el presente de la universidad y el futuro de la sociedad», expresaron los estudiantes nucleados en la FUNE. La federación, a su vez, organizó una jornada cultural en el Campus Deodoro Roca, en la ciudad de Corrientes para continuar con la visibilización del reclamo. Allí se realizó un conversatorio con representantes de los sindicatos docentes.

Auditorías

Por otra parte, se informó que se transita el cuarto período de requerimiento de la Auditoría General de la Nación (AGN), el órgano que controla las cuentas de las universidades públicas. Además, se recibió un contacto de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) para una nueva estrategia de auditoría con la universidad del sol. Los requerimientos de ambos órganos están incluidos en el portal de transparencia de la UNNE, plataforma que, según evaluó el Rector, tuvo una valoración positiva y que oficiará de ejemplo para otras casas de altos estudios.

Larroza, además, anunció la actualización del otorgamiento de los regímenes de fondos especiales y el proceso de facturación llamado Sistema Facturador UNNE. Se trata de una herramienta que, según consideró, permitirá «dar un gran paso en el objetivo de transparentar los procesos y trabajar sobre una base única de información en la UNNE».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba