El Gobernador envió la adhesión al RIGI a la Legislatura de Corrientes

Ingresará hoy a la Cámara de Diputados la propuesta de sumarse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Se trata de una herramienta para atraer capitales extranjeros que generó un amplio debate en el Congreso durante el tratamiento de la Ley Bases.
El Poder Ejecutivo Provincial remitió a la Cámara de Diputados de Corrientes la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una de las herramientas para atraer capitales extranjeros que ha generado un amplio debate en el Congreso de la Nación. La iniciativa tomará estado parlamentario en la sesión de hoy, luego un largo receso del cuerpo.
Con esta propuesta, la administración de Gustavo Valdés se propone adherir la provincia al régimen que se crea en el título VII de la Ley Nacional N° 27.742 De Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Es que las jurisdicciones subnacionales tienen una ventana de dos años para sumarse a la iniciativa que impulsa el Gobierno de Javier Milei en el territorio nacional, no desprovista de polémicas con la oposición.
El régimen, que tiene por objetivo promover la inversión de capitales nacionales y extranjeros con fuertes exenciones impositivas, se puede aplicar a proyectos de los sectores de forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas. Varias provincias petroleras ya anunciaron su incorporación y el desembarco de iniciativas.
En Corrientes interesa fundamentalmente el ingreso de proyectos forestoindustriales. De acuerdo con un informe de la Fundación Mediterránea la provincia y Misiones tienen altas probabilidades de atraer este tipo de inversiones. En la geografía local ya se han activado iniciativas de capitales extranjeros como el aserradero de Acon Timber en Gobernador Virasoro.
Para introducir sus proyectos, las empresas deberán presentar un plan de inversión y de desarrollo local. Estos podrán explotar recursos naturales y contar con exenciones impositivas y beneficios cambiarios.
Varias provincias impulsan contar con el RIGI. Salta busca adherirse a la norma nacional ya que cuenta con ocho empresas que están interesadas en desembolsar más de 9.000 millones de dólares para explotar el litio. En similar situación se encuentra Jujuy cuyo senado analiza incorporarse al régimen.
En Santa Fe, en tanto, se presentaron recomendaciones para la reglamentación del régimen de incentivos, y en Río Negro esperan atraer inversiones vinculados a YPF. En Catamarca se propone una iniciativa propia para las grandes inversiones. Mientras que la provincia de Buenos Aires rechazó la propuesta de adhesión en medio de la polémica por las exenciones impositivas.
En Corrientes ingresará luego de un largo receso. La semana pasada el cuerpo no sesionó y en esta todo indicaba que no habría reunión de tablas; no obstante, la agenda demandó una convocatoria al cuerpo. Sucede que el RIGI tomará estado parlamentario hoy a pedido del Ejecutivo provincial.
Por otra parte integra el orden del día para su tratamiento el proyecto de ley de adhesión a la Ley Nacional 27.733 de Procedimientos Médico-Asistenciales para la Atención de Mujeres y Personas Gestantes frente a la Muerte Perinatal, también conocida como Ley Johanna. El expediente tiene los aportes del bloque Nuevo País, de Ariel Baez de CiCo, y de Edgar Benítez.
También se prevé el debate de la Ley de Creación del Registro Provincial de Coto de Caza de autoría del senador radical Sergio Flinta. La propuesta tiene despacho favorable de la comisión de Ecología y Ambiente.