Crisis en la citricultura: «A las industrias directamente no les interesa trabajar limón»

Históricamente las empresas absorvían el 60% o 70% de la cosecha de invierno.
A las industrias directamente no les interesa trabajar limón», señaló Oscar Barbera, secretario de la Asociación de Citricultores de Bella Vista y presidente del Consejo del Centro Regional de INTA Corrientes, en Hoja de Ruta. Históricamente las empresas absorvían el 60% o 70% de la cosecha de invierno.
Las últimas semanas se conoció la noticia de que se perderán al menos 20 mil toneladas de limón producto de la falta de mercado. Sobre el tema, Barbera explicó que está «ya finalizando la zafra de invierno de cosecha de limón con resultados de mucha pérdida de kilos por caída de frutos. Principalmente ante la imposibilidad de poder comercializarnos a las industrias que reciben la fruta de invierno».
«En el limón la cosecha de invierno es una de las principales cosechas del año. La venta es casi siempre local porque fuera de la provincia se vende como fruta fresca en verano primavera-verano y en otoño-invierno vendemos a las industrias locales que históricamente absorben más o menos el 60-70% de producción de la zona todo lo que es para el derivado del limón», indicó.
A nivel regional, otras provincias como Entre Ríos señalan complicaciones de otras frutas como naranjas o mandarinas. «Nosotros acá en la zona aproximadamente la mayor producción que tenemos es limón que ronda un 90% aproximadamente. Las mandarinas y naranjas no es tan grave ahora porque más o menos desde la época de la pandemia en adelante hubo una mayor demanda», sostuvo.
El productor señaló que hoy por hoy «a las industrias directamente no les interesa trabajar limón al tener la posibilidad de trabajar naranja de otras zonas inclusive».
Necesidad de políticas públicas
Barbera realizó un análisis de situación y mencionó que en lo que respecta a políticas públicas «hubo una apuesta a que los productores empiecen a trabajar limón pero cambiaron las condiciones».
«Por ahí lo que faltó hacer fue un poco más de política productiva en cuanto a lo que es la cadena completa de la producción de limón. Se remarcó mucho la producción primaria,lo que es la plantación, la reproducción pero en cuanto a la comercialización y el post cosecha la verdad que es un punto donde nosotros siempre flaqueamos», sumó el profesional.
Hoja de Ruta – El Litoral Radio