Provinciales

Caso Loan: Prisión preventiva, cambio de carátula y todos bajo sospecha

Los seis detenidos del caso continuarán indefinidamente en esa condición, mientras continúa la investigación. Para los federales, todos los asistentes al almuerzo del 13 de junio, están bajo sospecha. Continuarán los allanamientos.

El juez de garantías de Goya, Alejandro Ortíz, dictó ayer la prisión preventiva para los últimos tres detenidos en torno al caso en el que se investiga la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años, que desapareció hace 12 días en la zona rural de 9 de Julio. La causa pasó a manos de la Justicia federal, pero también hubo cambio de carátula, ya que para la Justicia, excepto el comisario Maciel, acusado de «encubrimiento agravado», los restantes cinco detenidos ahora están acusados de «captación de personas con fines de explotación, agravado», lo que complica aún más su condición legal. Mientras tanto, se espera que en las próximas horas puedan realizarse nuevas detenciones, ya que para la Justicia, «todos los participantes del almuerzo del jueves 13 son sospechosos», explicó una alta fuente de la investigación.

Ayer, a la media mañana, y en el marco de un impresionante operativo de seguridad, fueron trasladados hasta el edificio del Ministerio Público de Goya, María Victoria Caillava; su esposo, Carlos Pérez, y el excomisario de 9 de Julio, Walter Maciel, detenidos el sábado por la noche.

La intención era tomarles declaración indagatoria, pero todos ellos se abstuvieron a declarar. Fuera del recinto judicial, una importante cantidad de personas hacía la guardia y con cada ingreso y egreso de los acusados, gritaban «que hablen, cuenten todo lo que saben. Queremos a Loan. ¿Dónde está Loan…?».

Luego de aquel trámite, inmediatamente pasaron a la audiencia de coerción solicitada por los fiscales, Juan Carlos Castillo y Guillermo Barry, y en las que solicitaron la máxima hasta tanto se llegue a juicio. De esta manera y luego de confrontar con los argumentos brindados por el Ministerio Público, en el que se hacía hincapié a la existencia de riesgo procesal por fuga y entorpecimiento de la investigación. La iniciativa fue acompañada por la querella representada por los abogados Fabián Lucero y Roberto Méndez y también adherida por la asesora de menores sustituta, Carmen Oviedo Lubary.

La nueva medida de coerción se suma a las ya impuestas a Bernardino Benítez, tío de Loan; Daniel «Fierrito» Ramírez y Mónica del Carmen Millapi, por tiempo indeterminado.

Imputaciones

Tras conocerse la resolución sobre los tres nuevos detenidos, así quedaron las imputaciones en torno a la causa. El excomisario de 9 de Julio, Walter Adrián Maciel, está acusado de «encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito y la calidad de funcionario público». En tanto, para el exmarino Carlos Guido Pérez y su esposa, la exfuncionaria municipal, María Victoria Caillava, recae la acusación mayor por «captación de personas con fines de explotación, agravado por ser la víctima menor de 18 años en carácter de coautores materiales».

Mientras que para los tres primeros detenidos del caso, Bernardino Antonio Benítez, tío de Loan Peña; Daniel «Fierrito» Ramírez y su esposa Mónica del Carmen Millapi, recayó la misma acusación de «captación de personas con fines de explotación, agravado por ser la víctima menor de 18 años», pero en este caso, «en carácter de partícipes primarios», lo que morigera la pena en caso de llegar a juicio.

Los fiscales

Ayer, por la noche y luego de pasar la causa al fuero federal, los fiscales Castillo y Barry dieron una conferencia de prensa para explicar su trabajo hasta el día de la fecha. En este contexto fue contundente la acusación sobre Pérez y Caillava, como organizadores del rapto de Loan en el campo de la abuela y con la misma exactitud mencionaron la responsabilidad del comisario Maciel, a quien acusan de haber plantado el botín hallado en un barrial a tres kilómetros de donde el nene había sido visto por última vez. Para los fiscales, el trabajo de los perros fue fundamental en parte de la investigación, ya que marcó el final del rastro de Loan a 500 metros de la casa de Catalina, su abuela; lo que indica que de allí fue levantado y sacado del campo, porque «de haberse perdido, los canes habrían rastreado más olor para seguir y no fue así». El Juzgado Federal está a la espera de los expedientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba