Interior

Este lunes 6 se concientizará sobre la Celiaquía

El 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, instituido con el fin de sensibilizar a la comunidad mundial sobre esta enfermedad y de promover la búsqueda de soluciones para todas aquellas personas que se ven afectadas por ella. En este marco el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, llevará adelante este lunes 6 de mayo en la Plaza Cabral en la Estación Saludable a partir de las 10, una jornada de concientización sobre la Celiaquía con stand informativo, folletería consejería nutricional y demostración de alimentos.

La actividad es organizada por la Dirección de Seguridad Alimentaria a través del Programa de Apoyo Nutricional a la Persona Celiaca en conjunto con la Dirección de Nutrición del Ministerio de Salud.

La enfermedad se manifiesta a través de diferentes síntomas y signos, según la edad:

En niños: suele presentarse “diarrea crónica” (síndrome de mala absorción), vómitos reiterados, marcada distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, retraso del crecimiento, escasa estatura, cabello y piel secos, descalcificación, inapetencia, mal carácter o irritabilidad, alteraciones en el esmalte dental, dislexia, autismo, hiperactividad etc.

En adolescentes: dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad deportiva, retraso en el ciclo menstrual y frecuentemente baja talla comparativa con los hermanos o llamativamente menor en función de lo esperado por la altura de sus padres, retraso puberal, estreñimiento, queilitis angular, aftas recurrentes, anemia ferropénica, cefaleas, etc.

En adultos: osteoporosis, fracturas, artritis, diarreas, estreñimiento, desnutrición, abortos espontáneos, hijos recién nacidos con bajo peso, impotencia, infertilidad, pérdida de peso, anemia ferropénica, caída del cabello, colon irritable, menopausia precoz, astenia, depresión.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba