Corrientes ya comercializó más de 350 obras en la Feria del Libro

Inicia una nueva semana de presentaciones en el stand provincial. Hubo ponencias de 14 autores de distintas localidades correntinas. «Es muy importante sostener la presencia provincial en esta feria», expresaron desde el Gobierno.
Miles de personas visitan a diario el stand institucional de Corrientes, denominado «Avío del Alma» en la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde se exhiben más de 260 títulos de 180 autores correntinos. Hasta ayer se vendieron más de 350 obras de autores locales, mientras que esta semana se promocionarán una veintena de libros en el puesto que estará en el predio ferial de La Rural hasta el 13 de mayo.
El presidente de Cultura de la provincia, Gabriel Romero, destacó la importancia de contar con un stand institucionalidad que sirva de puente entre los autores provinciales y los miles de visitantes que llegan a la Feria Internacional del Libro. «Hasta el momento tuvimos 14 presentaciones de libros de autores de distintas localidades como Corrientes, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, La Cruz y Virasoro, entre otras», explicó a época el funcionario provincial. «El stand de la provincia de Corrientes en la Feria Internacional del libro es uno de los cinco puestos de provincias en esta edición. Allí desarrollamos distintas propuestas culturales como presentaciones de libros, conferencias y música, que permiten al visitante acercarse a la cultura correntina y a sus destacados representantes», agregó Romero quien confirmó que llevan vendidos más de 350 ejemplares desde la jornada inaugural.
«Quiero destacar la importancia de que el Gobierno de la Provincia sostenga la presencia en esta feria. Significa para nosotros apostar al circuito virtuoso que incluye al escritor, el editor, la librería, el lector y también el apoyo a las bibliotecas populares», resaltó el Presidente de Cultura. Asimismo, agregó que «es una defensa fundamental que hay que sostener, que significa no solo hablar de cultura, identidad e historia, sino fortalecer ese engranaje muy importante que es la industria editorial».
El martes 7, a las 17, Roberto Frette presentará «Sanroqueños» (libro homenaje 250 años de San Roque), una hora después Claudia Villanueva anuncia «Cáncer. Del dolor al valor» (autoayuda) y a las 19 Gladis Mabel Domínguez Núñez: «Mburucuyá, aferrarse con pasión» (poesía).