Provinciales

Habrá paro en ANSES en rechazo a los despidos y cierre de oficinas

Los agentes de la delegación Corrientes del organismo nacional se plegarán a la jornada nacional de protesta. El acatamiento será total entre la planta de trabajadores, pero el personal jerárquico estará a cargo de recibir a las personas con turnos. Habrá un acto a las 10.

Los trabajadores de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) de Corrientes se plegarán hoy a una jornada de lucha en contra de los despidos y del cierre de oficinas del organismo. El paro será total de la planta de trabajadores, a excepción de personal jerárquico, por lo que afectará la atención al público. Además, se realizará una manifestación frente a la oficina.

 

La medida de fuerza fue convocada por tres sindicatos: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS) y el Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASPI). El llamado se realizó a nivel nacional con el lema «ponerle el freno a los despidos» y cuenta con la adhesión de los gremios locales.

 

Desde el sector gremial rechazaron los despidos que, en el país afecta a más de 1.200 empleados del organismo y en Corrientes a 12. En la delegación de la capital provincial se desvincularon a cinco; los demás, se corresponden a agentes del interior: uno en Paso de los Libres, en Curuzú y en Ituzaingó.

En Esquina, la totalidad del personal fue desafectado por lo cual la sede no abrirá sus puertas. Esto impacta en la atención, ya que los trabajadores deben concurrir hasta Goya, donde se encuentra la oficina más cercana, generando serios inconvenientes a la población.

 

Los sindicatos reclaman la pronta reincorporación de todos los trabajadores afectados, paritarias nacionales y salarios dignos. También, cuestionan el pago en dos tramos de los haberes jubilatorios nacionales. Días atrás, a través de un duro comunicado, ATE Corrientes salió a repudiar la liquidación en cuotas dado que golpea el poder adquisitivo de un sector de vulnerabilidad económica. Al mismo tiempo, evaluaron que esto podría considerarse como una suerte de «prueba piloto» que se trasladaría a los trabajadores activos.

 

«Estamos reclamando en contra de los despidos, el pago en dos cuotas de las jubilaciones y del vaciamiento de ANSES», indicó a época el delegado de ATE en la UDAI Corrientes, Oscar Jantus. Esto, según expresó el gremialista, afecta programas sociales que se otorgan desde el organismo nacional.

 

«Hace 39 días que no se habilitan las inscripciones al PROGRESAR», sostuvo el referente sindical. El programa otorga un beneficio económico a estudiantes de 16 a 35 años, entre ellos de la secundaria, terciarios y universitarios. Explicó que si bien la página está disponible, no estaría habilitada para recibir nuevas inscripciones.

 

El programa Hogar es otro de los afectados por los recortes. Se trata de las liquidaciones para abonar la garrafa social destinada a los pobladores de zonas sin servicio de gas natural. Jantus indicó que se recompuso el pago, pero hubo una poda de la cantidad de beneficiarios.

 

En cuanto al paro, este afectará a la atención al público ya que será total entre la planta de trabajadores. Sin embargo, los coordinadores y conductores, que son aproximadamente siete, estarán a cargo de recibir a las personas con turno. Los inconvenientes podrían observarse porque en un día habitual en la oficina de Corrientes se atienden cerca de 700 turnos, según informaron a época.

 

Explicaron que quienes tengan turnos y no puedan ser atendidos en el día de la fecha, se les asignará uno nuevo. Es decir, no se les reprogramará, sino que deberán conseguir uno nuevo.

 

En paralelo, se realizará una actividad a las 10 frente a la oficina de la capital provincial, ubicada por avenida Armenia. A la movilización concurrirán trabajadores, dirigentes gremiales, familiares de empleados de la administración nacional, como así movimientos sociales, ya que estos están afectados por los recortes de las políticas sociales.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba