Preocupación de productores avícolas ante la apertura de importaciones

Preocupación de productores avícolas ante la apertura de importaciones. Daniel Enciso, director de Avícola Santa Ana, detalló cómo impacta la apertura de importaciones extranjera en la industria alimenticia y cómo ve el horizonte económico.
La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) escribió una nota dirigida al ministro de Economía, Luis Caputo, señalando las complicaciones que traería la apertura de importaciones a la industria nacional que está en plena crisis.
«La industria en general de la alimentación lo ve con mucha preocupación. Estamos operando en un mercado totalmente golpeando. Sumarle a eso una estructura de costos, de maquinarias, y de conocimiento va a ser un golpe muy fuerte para los que nos dedicamos a producir alimentos», señaló.
«Es un poco injusto decir que se abren las puertas para todo esto, pero no le sacamos ni un poco la mochila a las empresas», dijo Enciso.
Enciso destacó que la industria avícola viene en crecimiento en los últimos años a pesar de que su principal foco es el mercado interno.
«La crisis económica nos afecta a todos, pero el huevo es una alternativa de consumo proteica. En Argentina viene en aumento la producción», dijo. Además, describió que es una alternativa económica en relación a otras fuentes de proteína animal.
El empresario confirmó que hasta el momento no hubo respuestas del comunicado emitido. «Hay que ver que pasa porque Argentina es un país en el que los precios del huevo son bajos en relación a otros. En Uruguay está a 10 USD, Chile 9 USD y en Argentina 4 USD», señaló.
El Litoral Radio