El turismo correntino, sorprendido por la performance del finde XXL

Pese a la crisis económica hubo ingresos millonarios y destinos con un 100% de sus plazas ocupadas. «Los números fueron mejores a los previstos y superaron a la temporada 2023», resaltaron desde la cámara que agrupa a los empresarios del sector.
El feriado extralargo que combinó Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas dejó sorprendidos a los empresarios del sector turístico local. Pese a las previsiones negativas, con base al contexto económico, los ingresos por la actividad superaron los $4 mil millones y hubo localidades con una ocupación que llegó al tope.
La propuesta de naturaleza y recreación al aire libre fue otra vez el punto de interés de cientos de turistas del país y naciones vecinas. Ante la falta de programas de incentivo, la afluencia de visitantes impactó al sector.
La presidente de la Cámara de Turismo de Corrientes, Alejandra Boloqui, precisó, en comunicación con diario época, que la ocupación osciló entre un 95% y 100% en Colonia Carlos Pellegrini, Itatí, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Esquina y Capital. «Otras localidades como Ituzaingó, Paso de la Patria y Loreto tuvieron entre un 80% y 90%», acotó.
Desde la cámara detallaron que el gasto promedio por persona fue de $40.000, lo que representó un ingreso por más de $4 mil millones a la economía provincial. «La estadía fue entre tres y cinco noches, algunos los combinaron con Misiones y otros con localidades del interior en el mismo viaje», aseguró al brindar más detalles.
«Dentro del contexto económico es una verdadera sorpresa la afluencia de visitantes. Incluso fue mejor que la Semana Santa de 2023», remarcó Boloqui. Otro dato a destacar es que pese a la ausencia de planes de incentivo, como fue el PreViaje en la gestión anterior, la rueda del turismo siguió girando sin disminuir su velocidad. Por su puesto que aclaran que la mayoría de los pagos se realizaron con tarjetas de crédito.
La Cámara de Turismo aclaró que los fondos no solo nutren al sector hotelero y gastronómico, sino también al rubro mercantil en general.
Diarioepoca.com