Interior

Fuerte rechazo al cierre de Agricultura Familiar

Por unanimidad, el Senado de Corrientes repudió los despidos. Desde la Iglesia advirtieron que impactará en unos 12.000 núcleos que reciben asistencia técnica.

Aún con mal tiempo, trabajadores del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) rechazaron el anuncio de cierre de las delegaciones jurisdiccionales. Varias instituciones salieron a su respaldo, entre ellos, el Senado de Corrientes, y de la Iglesia, la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz que hizo una fuerte advertencia sobre su impacto en la provincia.

Los agentes del instituto nacional realizaron ayer una manifestación frente a la sede ubicada por avenida 3 de Abril en la ciudad de Corrientes. Contaron con la presencia de la mesa de nacionales de ATE y el apoyo de UPCN.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en conferencia de prensa el cierre de la institución. En medio de la incertidumbre y sin un director a nivel nacional y en las sedes provinciales, los trabajadores salieron a manifestar el rechazo de la medida. Los agentes, muchos de ellos con 30 a más de 10 años de antigüedad, aún no renovaron sus respectivos contratos que vencen el 31 de diciembre.

En la provincia son aproximadamente 64 los trabajadores que brindan asistencia a varios puntos de la cadena productiva a organizaciones de pequeños productores en el interior. Una de las vidrieras más conocidas de la tarea silenciosa que realizan los técnicos son las ferias francas.

Desde la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz de Corrientes salieron a advertir sobre el fuerte impacto que causaría el cierre de la entidad. «Afectará a casi 12.000 núcleos de Agricultura Familiar registrados a lo largo de los últimos cuatro años que recibían de ese organismo un soporte de asistencia de diverso tipo, clave para el desarrollo de esa actividad rural y periurbana», expresaron a través de un comunicado.

Por su parte, por unanimidad, el Senado aprobó los proyectos de repudio de despidos en el INAFCI. «En Corrientes, se enteraron por la televisión de sus despidos», dijeron los senadores peronistas que impulsaron la iniciativa.

Explicaron que los técnicos y profesionales «encabezaban proyectos para impulsar el desarrollo productivo de agricultores familiares, fundamentales para el abastecimiento en todo el territorio nacional y la dignificación de miles de familias rurales».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba