Provinciales

Garrafas: Nación aplicó alza del 200% en precios de referencia

Para Corrientes, se fijó que el tubo de 10 kilos, vendido en las puertas de las plantas distribuidoras, tendrá un valor máximo de 6.961 pesos, aunque a ese monto hay que agregarle IVA y otras tasas. ¿Cuánto costará en los kioscos y con reparto a domicilio?…

La Secretaría de Energía de Nación determinó ayer una suba del 204% promedio en los precios máximos de referencia de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos comprendidas en el Programa Hogar, a través de la Resolución 11/2024.

 

De este modo, según lo precisado oficialmente, para Corrientes se estableció que la garrafa de 10 kilos para la venta al público (en las puertas de las plantas distribuidoras locales) debe tener un valor máximo de 6.961 pesos. En tanto que para las de 12 trepó a 8.353 pesos y la de 15 kilos a 10.443 pesos. Cabe agregar que a esos montos prefijados hay que sumarles las cargas de IVA, ingresos brutos y la tasa del factor de apartamiento.

 

La decisión fue oficializada este jueves en la Resolución 11/2024 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial bajo la firma del secretario Eduardo Rodríguez Chirillo, en la que además se estableció que la actualización de estos precios -que hasta ahora era anual– de hoy en adelante se aplicará de forma trimestral.

Subsidio congelado

 

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la continuidad del Programa Hogar durante 2024. A través de ese plan se puede acceder a la garrafa social a precio subsidiado. Aunque la resolución establece la continuidad de esa asistencia para la compra de garrafas destinado a sectores vulnerables, los montos de esta ayuda no fueron actualizados en la misma medida en que lo hicieron con los precios máximos de referencia.

 

En ese sentido, siempre de acuerdo a datos difundidos a nivel federal, para Corrientes el subsidio cubre solo 2.107 de los $6.961 pesos (sin IVA) establecido como valor máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos.

 

Al Programa Hogar lo pueden solicitar todos las familias que residen en viviendas sin conexión a la red de gas natural, siempre y cuando sus ingresos sean inferiores a: dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Tres salarios mínimos, si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad. A 2,8 salarios mínimos si residen en las zonas más frías del país. Y a 4,2 salarios mínimos si residen en las zonas más frías del país y si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.

 

El proceso para inscribirse en el Programa Hogar es sencillo y se puede realizar a través de la plataforma en línea de ANSES. Estos son los pasos a seguir: ingresar a Mi ANSES con la Clave de la Seguridad Social.

 

Verificar y cargar los datos personales. Solicitar la Tarifa Social para el Programa Hogar seleccionando la opción correspondiente en el menú de Programas y Beneficios.

 

Una vez completada la solicitud, descargar el comprobante correspondiente.

 

Luego, ANSES se pondrá en contacto con el solicitante para informarle sobre el estado del trámite y proporcionar cualquier información adicional que pueda ser necesaria.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba