Los ministros de la Producción de Corrientes y Chaco aúnan criterios

Tanto Claudio Anselmo como su par chaqueño, Hernán Halavacs, definieron temas comunes a ambas provincias, pero también proyectan expandir la labor mancomunada a otros distritos vecinos del norte argentino. Consideran clave trabajar y peticionar en forma conjunta.
El ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, se reunió con su par del Chaco, Hernán Halavacs, para trazar líneas centrales que posibiliten un trabajo en forma conjunta en la defensa y el desarrollo de las actividades productivas comunes para la región.
En el marco de este encuentro, el ministro correntino Anselmo indicó: «Esta convocatoria responde a la necesidad del trabajo en común entre ambas provincias, que la iremos fortaleciendo en toda la gestión».
Por su parte, el ministro Halavacs de Chaco remarcó: «Nos une con Corrientes muchos proyectos vinculados al campo y, así como nos pide el gobernador Zdero, vamos a estar con los productores, día a día, dando respuestas a sus demandas y apoyando fuertemente al sector».
Además de hablar sobre temas que le son comunes a ambas provincias y acentuar en la necesidad de trabajar y peticionar en forma conjunta, también se coincidió en que se hace necesario sumar a otros distritos vecinos, como Santa Fe, Santiago del Estero y Formosa.
El encuentro sirvió también para avanzar en lo que será la realización de la 46° Reunión del Consejo Federal Agropecuario que se llevará a cabo el próximo 1º de febrero en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario, en Santa Fe.
Piden no subir la tasa de AFIP
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le pidió al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, que se excluya al sector del incremento de las tasas de intereses resarcitorios y punitorios que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cobrará a partir del 1° de febrero. «Al momento del vencimiento impositivo, la PYME ve si tiene los fondos o no para afrontar el pago. En caso de no tenerlos, la única solución es entrar en mora con el organismo de recaudación», expresaron.
Reforma al sistema tributario
El Gobierno nacional informó al Congreso que en el transcurso de este año presentará «una reforma integral del sistema tributario», en base a criterios de simplificación, aumento de la base de contribuyentes y reducción de la presión fiscal.
El anuncio forma parte del mensaje del Poder Ejecutivo a Diputados que acompaña al proyecto de modificación de Ganancias, en el que aclaró que la reforma impositiva comenzará a regir en 2025 en la medida que este año se obtenga superávit.