Provinciales

Dengue: las precipitaciones del mes de enero, claves para el brote

Las autoridades sanitarias de Corrientes insisten con las medidas preventivas luego del aumento de casos de la enfermedad que afecta a la región NEA y Paraguay. La directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, admitió que es una etapa compleja y pidió extremar cuidados.

La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Corrientes, Angelina Bobadilla, brindó detalles del estado de situación en que se encuentra la provincia en relación al dengue.

 

La funcionaria destacó la importancia de la alerta regional por la circulación del dengue, especialmente considerando la alerta sanitaria en Paraguay. Enfatizó que la situación actual presenta desafíos únicos, ya que el cambio climático ha creado un entorno propicio para la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad.

En cuanto a los síntomas, la directora subrayó que el cuadro febril del dengue es agudo, acompañado de un dolor de cabeza intenso. Dada la alta temperatura y el riesgo de deshidratación, la hidratación del paciente se vuelve fundamental.

 

La profesional explicó que combatir al mosquito aedes Aegypti -transmisor del dengue- se vuelve más difícil con el cambio climático.

En este sentido, aclaró que es crucial prestar atención al mosquito que se encuentra en el entorno doméstico porque es el principal vector de transmisión. Además, en comunicación con el portal de Continental Corrientes, hizo hincapié en la importancia de la limpieza constante eliminando objetos que acumulen agua y favorezcan la reproducción del mosquito.

 

En relación con el seguimiento epidemiológico, Bobadilla anticipó que se espera que este brote sea más significativo que otros períodos debido a las abundantes lluvias.

Subrayó, en este sentido, los desafíos continuos después de cada precipitación, ya que se requiere reiniciar actividades de fumigación y limpieza de hogares.

 

La funcionaria concluyó instando a la población a mantener alerta, tomar precauciones y participar activamente en la eliminación de criaderos de mosquitos para frenar la propagación del dengue que ya lleva diez muertos en Corrientes.

 

Vale recordar que la semana pasada, el ministro Ricardo Cardozo se reunió con el ministro de Salud de la Nación. «Fue una reunión sumamente cordial. El ministro Mario Russo nos recibió con notable apertura junto con integrantes de su gabinete», remarcó el titular de la cartera sanitaria provincial tras el encuentro.

 

Acompañó al ministro Cardozo la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira; mientras que al ministro Russo lo hicieron la jefa de Gabinete Silvia Prieri, el secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso, y el secretario de Acceso y Equidad en Salud, Andrés Scarsi.

Y agregó: «Se analizó la situación actual y su gravedad de manera genérica y también puntual en determinados temas, en relación a una agenda confeccionada por nuestro ministerio». «El mensaje fue asegurar la continuidad de los programas actuales, mejorarlos en su eficiencia para que en el transcurso del año analicemos y consensuemos los cambios que el sistema está necesitando».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba