Alerta y movilización por el mal estado de los caminos de acceso a Pellegrini

Tras una reunión con distintos sectores afectados, la Cámara de Turismo del Iberá solicitó una reunión con el gobernador Gustavo Valdés para establecer un plan de corto, mediano y largo plazo que posibilite mejorar la transitabilidad de las zonas afectadas. «Las pérdidas económicas que genera el mal estado de las rutas son gravísimas», adelantaron.
El pasado jueves 18 de enero, se llevó a cabo una reunión multisectorial organizada por la Cámara de Turismo del Iberá, convocando a los distintos actores económicos que sufren el abandono de las rutas 40, 41, 36, 37, 114 y 42. Es la primera vez que se organiza una reunión tan diversa por este motivo.
Participaron: asociaciones forestales, empresas forestales, el INTA, las Sociedades Rurales de Mercedes, La Cruz y Santo Tomé, emprendedores turísticos, cámaras de turismo local y provincial, entre otros varios. Aproximadamente 37 participantes.
Del encuentro acordaron solicitar una reunión con el gobernador Gustavo Valdés, en este contexto, en el día de la fecha se entregó en mesa de entrada el pedido para el referente provincial. El objetivo es poner en común los inconvenientes generados a raíz de esta situación.
«Las pérdidas económicas que genera el mal estado de las rutas son gravísimas. Es producción que no puede salir del campo, son retrasos en las fechas de entrega y en la planificación de las tareas, es mantenimiento del campo que no se puede realizar, son pasajeros que no pueden ingresar a Pellegrini y luego lo divulgan, son chasis volcados, averías en los transportes, roturas de cubiertas, es encarecimiento de las labores, de los bienes de consumo que abastecen a la localidad de Colonia Carlos Pellegrini, entre otros», enumeraron.
Agregaron que a estas pérdidas económicas se suma el impacto social que el aislamiento genera: «un día que el camión no saca madera, es un día que el peón, camionero, maquinista, obrero, gomero no trabajan. Ese día no llevan el plato de comida a su mesa. Es el comedor, guía, gomero de Pellegrini que ese día perdió la venta».
«Para tomar mejor dimensión de lo que significa la perdida de fuentes de trabajo podemos mencionar que la producción maderera generada por lo que 1 (UNA) camioneta cargada de plantines transportó y se plantó, se requieren 1000 camiones solo para extraer la producción maderera. Esto sin contar las labores intermedias previo a la tala raza».
Solo a Colonia Carlos Pellegrini ingresaron en 2023 31.982 turistas, si lo dividimos por una ocupación promedio de 3 personas por vehículo, son 10.600 autos/camionetas que transitaron por la ruta de ida y de vuelta. Si consideramos todos los sectores productivos, el movimiento vehicular toma dimensiones considerables.
Por último mencionaron «ya no se pide más mantenimiento, ahora necesitamos un plan de corto, mediano y largo plazo para que esto no se repita dentro de unos meses. Se solicitan caminos de calidad, de alto impacto, seguros y con los que se pueda contar. No sirven caminos tan importantes como lo son la ruta 40 y 41, que se puedan usar cuando el tiempo lo permita, necesitamos estar tranquilos de que, aunque llueva vamos a poder realizar nuestras laboras diarias sin inconvenientes».