Provinciales

Soledad cautivó a su público con chamamé y covers de otros géneros

La gente agolpada desde temprano en las boleterías anticipó la fiesta que se desató a pocos minutos antes de las una de este lunes. El tifón de Arequito desplazo su energía que contagia sobre el Osvaldo Sosa Cordero.

Comenzó bien arriba con «Posadeña Linda» y «Merceditas», un homenaje a ese creador inmenso que es Ramón Ayala y un reconocimiento al espíritu chamamecero de Santa Fe. Después todo fue fiesta y emoción.

La potencia de su voz convierte anécdota el repertorio elegido que incursionó en chamarritas y la adaptación al ritmo chamamecero de cumbias y canciones de géneros caribeños, sin olvidar las canciones propias como ese homenaje a sus padres y hasta expuso un arreglo de una ranchera mexicana que por estos días es uno de los temas que mas le piden cuando se presenta en otros ámbitos.

Fue en la presentación de ese tema cuando arrancó a la audiencia una ovación. «¿Cómo anda de amores Corrientes?», preguntó y el público no se hizo esperar. Puede que quienes amen lo tradicional se enojen porque una artista invitada se anima a ponerle acordeón a temas de Juan Luis Guerra, pero al público no le importó.

Así transcurrió su más de una hora de actuación donde interpretó varios temas de Teresa Parodi, una creadora correntina a quien le reconoce parte de su mentoría. Su versión del Cielo de Mantilla elevó la emoción a varios miles de metros por encima del dron que filmaba todo lo vivido en el Anfiteatro.

También hubo espacio para saludar a los admiradores y a Lauti, «el Gringo del chamamé», un gurí que despierta la ternura de publico y artistas se animó a revolear su poncho y a cantar un par de estrofas con ella, lo que en esa generosidad que tiene le permitió desafinar y prestarle atención, para darle el consejo de perseguir sueños.

Se despidió bien arriba con «Puerto Tirol» y a la hora de la canción extra volvió al escenario para desatar más euforia aún con ese homenaje a Paso de la Patria con «Transnochados Espineles». El tema dice una verdad «si usted nunca fue a Corrientes, no conoce mi país». Es cierto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba