La 33° Fiesta Nacional del Chamamé: inicia hoy la celebración «con todos»

El «Grito de identidad» sonará con fuerza en toda la ciudad. Con diferentes propuestas se inaugura la edición 2024. A las 10 el músico Damián Ayala y Los Hijos de los Barrios llevarán la fiesta al geriátrico Juana Chapo. Mañana será el turno del Instituto Cardiológico.
La celebración de la 33° Fiesta Nacional del Chamamé y 19° del MERCOSUR no es exclusiva del anfiteatro Cocomarola y por el contrario, el concepto de celebración se amplia a toda la comunidad para celebrar desde hoy. Por ello, la edición 2024 se inaugura hoy con la propuesta «Chamamé con todos» desde las 10 en el geriátrico Juana Costa de Chapo (Buenos Aires 1144).
La solidaridad y la inclusión son expresiones genuinas del género y de esta celebración que en esta edición se realiza bajo el concepto «Grito de Identidad». El director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, explicó a época que «el Chamamé con todos es la celebración más auténtica de esta fiesta, que se expresa en conjunto con la comunidad, compartiendo esta fiesta con las personas que tienen algún impedimento de participar del festival en el anfiteatro Cocomarola».
En esta oportunidad el evento inaugural será hoy en el geriátrico Juana Acosta de Chapo donde el baile y el sapukái serán protagonistas junto a los adultos mayores que residen en esa institución. Para ello, estarán presentes el músico Damián Ayala y el destacado grupo Los Hijos de los Barrios que compartirán un repertorio cargado de nostalgias y sentimientos para abrazar con la música a los «abuelos». No faltará la danza y como es habitual distintas parejas de ballets folclóricos llevarán su expresión chamamecera para acompañar este encuentro.
«Como hace más de una década, la organización de la fiesta plantea la festividad como una propuesta participativa de todos los sectores, realzando el concepto esencial de que el chamamé es de todos, por todos y para todos», destacó Sívori.
En este contexto el funcionario provincial resaltó que el lema «Grito de identidad» tiene una estrecha relación con esta mirada de la fiesta y su manera de celebrarla. «La propuesta es llevar un abrazo contenedor, el mensaje de esperanza y una propuesta de inclusión para aquellas personas que no pueden participar en las distintas actividades que propone la fiesta, y por ello tomamos la iniciativa de compartir con ellos un momento fraternal a puro chamamé», agregó.