Un empresario de la construcción será el nuevo titular de Yacyretá

El ingeniero civil y empresario de la construcción Alfonso Peña será designado como director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Fernando de Vido, quien ya había presentado la renuncia y aguardaba el nombramiento de la nueva gestión.
Es ingeniero civil egresado en la UCA, jugó al rugby y fue presidente del Club Newman; también trabajó en Mirgor y Decavial, compañías vinculadas a Nicky Caputo, un empresario cercano a Macri.
El miércoles a última hora la designación aún no era oficial, pero ya se daba por confirmada en la Secretaría de Energía, que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo, y que quedó bajo la órbita del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo.
Peña estudió en el Colegio Cardenal Newman y luego se recibió de ingeniero civil en la UCA, prácticamente siguiendo los pasos de Mauricio Macri, aunque un año más tarde. También jugó al rugby en el club Newman, que llegó a presidir en 2007.
Como ingeniero civil trabajó en empresas vinculadas a otro exNewman, como Nicolás Caputo, muy cercano a Macri. Peña se desempeñó en Mirgor y también en Decavial, empresa que estuvo asociada a Caputo SA (conducida por Flavio Caputo, hermano del actual ministro de Economía) y London Supply en la firma Altos del Puerto.
Más tarde, Peña formó parte de la sociedad Cunumí SA, que trabajó en obras en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Posible privatización
De esta forma, Peña llega a la conducción de la mayor hidroeléctrica que también es la principal generadora de energía del país. Yacyretá hoy explica aproximadamente un 14 por ciento de la energía que consume la Argentina.
Además, Yacyretá se encuentra en pleno proceso de obras para la construcción de Aña Cuá, donde se instalarán otras 3 turbinas (la represa principal tiene 20) al brazo del río Paraná del mismo nombre, que aumentará la capacidad de generación en un 10% con una inversión que ronda los 400 millones de dólares.
El 3 de diciembre pasado se cumplieron 50 años de la firma del Tratado de Yacyretá entre Juan D. Perón y Alfredo Stroessner, que dio pie a la construcción de la hidroeléctrica binacional.
El presidente Javier Milei ya había anunciado apenas resultó electo que «todo lo que pueda estar en manos del sector privado va a estar en manos del privado» y para algunos Yacyretá, podría cuadrar en esa categoría, incluso a pesar de ser una entidad binacional.