Provinciales

Corrientes se inclina por reducir las facultades regulatorias del INYM

La disputa judicial de la Provincia con el instituto por una resolución que limita la plantación podría quedar en abstracto con la implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia. El Ministro de Producción indicó que esperan por las nuevas autoridades.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que días atrás firmó el presidente, Javier Milei, quitó facultades de regulación al Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM). Para el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, esto permitiría sortear las «políticas sesgadas» que impedirían el desarrollo de la actividad del sector y dejaría en abstracto una disputa judicial contra el organismo. Sin embargo, por el momento, mantienen cautela y consideran que deberán evaluar «la letra chica» de la reciente normativa.

 

El megadecreto quitó al INYM las facultades de regulación de la actividad y, especialmente, de los precios de referencia de la hoja verde y de canchada. Además, elimina el registro obligatorio de productores, elaboradores, acopiadores, molineros, fraccionadores, importadores y exportadores en el sector. Si bien, el Gobierno de Misiones no vio con buenos ojos esta modificación ya que generaría desequilibrios para los pequeños productores de su territorio, desde Corrientes hay mayor cautela y la balanza pareciera inclinarse por la desregulación, lo cual, según expresó el Ministro de Producción de Corrientes, fue un tema de discusión de Juntos por el Cambio (JXC) en campañas anteriores.

 

Anselmo recordó que el instituto nació en 2001 y que Corrientes «jamás cedió al INYM sus facultades de regulación de una actividad que se desarrolla en el territorio provincial», pese a que la Constitución Nacional «refuerza las autonomías de las provincias». El titular de la cartera explicó que «el objetivo» del Gobierno provincial siempre «fue crecer dentro de un marco lógico normativo».

Y aunque Corrientes participó de las reuniones del instituto, «el entorno fue difícil», señaló Anselmo, quien recordó la disputa judicial entre Corrientes y el organismo nacional por la resolución que establece el límite de plantación de hasta cinco hectáreas por año para las empresas. Esto, «sin consulta previa y a partir de una supuesta nota de productores en una reunión del directorio que se hizo entre gallos y medianoche», expresó el Jefe de la cartera en diálogo con LT7. La medida se ha judicializado con acompañamiento del Gobierno provincial ante la Corte Suprema.

 

«Defendemos la autonomía provincial, la posibilidad de desarrollarnos y por eso terminamos en la Justicia», dijo el Ministro sobre el planteo judicial que quedaría en abstracto con la aplicación del DNU. Aunque, Anselmo aclaró que «hay que analizar la letra chica cuando asuma la nueva autoridad».

 

El titular de la cartera, además, recordó «las trabas administrativas» del instituto para la importación de materia prima de socios del MERCOSUR. «Sin esas importaciones no hubiésemos podido abastecer al mercado interno», sostuvo.

 

El Ministro aseguró que continuarán acompañando la continuidad del organismo como promotor para la producción y consumo de la yerba mate.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba