Interior

Cooperativa de pescadores reclaman por suba de impuestos

Representantes del sector informaron que hasta enero de este año pagaban 8 pesos por kilo de pescado y 10 pesos por precintos. Hoy esa tarifa tuvo un incremento considerable y están pagando 600 pesos por kilo y el precinto con el mismo cuadro tarifario.

Un grupo de acopiadores de pescados de la ciudad de Corrientes expresaron su profunda preocupación por el aumento exorbitante de impuestos y tarifas que están afectando significativamente su capacidad para operar de manera rentable.

 

Los representantes de la cooperativa de pescadores y malloneros de Corrientes, encabezados por Roberto Torres y Manuel Derqui, detallaron los desafíos que enfrentan en la actualidad.

 

Los representantes del sector, en la mañana de ayer, se acercaron a la subsecretaría del Ministerio de Trabajo y Turismo de la provincia de Corrientes para abordar la critica situación de los impuestos sobre el pescado, que aumentan semanalmente.

Los acopiadores solicitaron una solución a esta problemática, ya que los costos actuales están haciendo que sea prácticamente imposible llevar a cabo su labor. «No podemos seguir trabajando así, es mucho el impuesto que pagamos», precisaron.

 

«Hasta enero de este año estábamos pagando 8 pesos por kilo de pescado y 10 pesos por precintos. Hoy en día nos están cobrando 600 pesos por kilo y el precinto que antes pagábamos 10 pesos ahora alcanza el monto de 600 pesos», explicó Derqui.

Esta situación genera un aumento significativo en los costos de producción afectando directamente la rentabilidad de los acopiadores.

 

En cuanto a la cantidad de pescados que acopian diariamente, Derqui mencionó que la situación es variable debido a las fluctuaciones en el nivel del río.

 

 

A pesar de esto, señaló que el problema surge cuando deben manejar volúmenes de 1.000 a 2.000 kilos diarios y se ven obligados a vender a acopiadores de otras provincias.

 

Los representantes de los acopiadores señalaron que están preocupados por la falta de comprensión de las autoridades respecto a la realidad del sector y destacaron que están dispuestos a pagar impuestos pero necesitan un monto fijo y razonable.

 

Además, mencionó el incremento en el costo del permiso de acopio, que pasó de 270.000 pesos el año pasado a una cifra cercana a los 800.000 pesos para el año que viene, lo cual considera imposible de asumir.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba