Provinciales

Dos nuevos cachorros de yaguareté fueron vistos en el Iberá

La Fundación Redwilding informó que al menos una veintena de estos animales transitan libres por los esteros. Esperan que la población de felinos dentro de la provincia sea la más grande del país.

La Fundación Redwilding informó ayer que con el avistamiento de nuevos felinos ya son más de 20 yaguaretés libres por el parque nacional.

 

Nuevos registros muestran a dos cachorros de unos seis meses de vida. Son las primeras crías de PorÒ, una hembra liberada junto a su madre y su hermana en 2021, cuando todavía era una pequeña cachorra. Fueron ellas las primeras de su especie en pisar nuevamente el suelo correntino, luego de más de 70 años de extinción.

 

«El nacimiento de estas dos nuevas crías nos emociona y sigue afianzando el primer proyecto de reintroducción de yaguareté a nivel mundial», expresaron desde la fundación en sus redes sociales.

 

Los avistamientos se produjeron en la zona del arroyo Carambola, en Concepción, cuando los conservacionistas vieron a una hembra con dos cachorros. Inmediatamente, decidieron poner cámaras en la zona que les permitieron saber con exactitud que se trataba de la descendencia de PorÒ.

 

A menos de tres años de la primera liberación ya hay al menos 20 individuos viviendo en libertad en Iberá, lo que representa aproximadamente el 10% de la población de yaguaretés de todo el país. Corrientes se posiciona así como la provincia con más yaguaretés del Gran Chaco argentino y el Parque Nacional Iberá se encamina a convertirse en el parque nacional argentino con la mayor cantidad de estos felinos.

 

«El gran tigre americano vuelve a Corrientes recuperando la salud y funcionalidad del ecosistema y brindando prosperidad a las comunidades locales que tienen más oportunidades de desarrollo en torno al turismo de naturaleza», acotaron desde el organismo de conservación.

 

La Fundación Rewilding Argentina es una organización no gubernamental cuyo objetivo es revertir la crisis de extinción de diversas especies en peligro dentro de Argentina. El trabajo de la fundación incluye la adquisición y donación de tierras para la creación de parques nacionales y la reintroducción de especies nativas ya extintas en la región.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba