Vara: «En la reunión quedó claro que no cogobernaremos»

El diputado nacional, que concluye mandato, fue parte del encuentro de gobernadores de JXC y legisladores. «Buscamos ser oposición responsable y facilitar la gobernabilidad», resumió.
«En general, la reunión fue buena. Cada uno de los gobernadores explicó su posición respecto de los que viene. Esto es, hablar de la agenda legislativa para el próximo período. En mi caso, aunque termino mandato, concurrí», explicó el diputado nacional de la UCR Jorge Vara.
Al respecto indicó que «los gobernadores tienen un idea uniforme de mantener la unidad de Juntos por el Cambio, con distintos matices, diferentes visiones. Pero muy enfático fue Maxi Pullaro, el gobernador electo de Santa Fe, en cuanto a que no hay que cogobernar. En la reunión quedó claro eso. Hay que ser una oposición responsable y acompañar y facilitar en todo momento la gobernabilidad. (Pero) No cogobernar», insistió en una entrevista radial mantenida ayer.
En este sentido agregó a continuación que «cogobernar es formar parte del gobierno. Y otra cosa es colaborar desde el ámbito legislativo. De última, pedir y exigir que se cumpla el federalismo que es lo que los gobernadores plantean. Creo que en este tema no va a pasar lo que está pasando en este último gobierno, que distribuye fondos según el color político de la provincia. Eso lo vimos claramente en Corrientes», recordó en una charla con radio Continental Corrientes.
En la ocasión, Vara también recordó que la alianza de Milei «encabezará un gobierno que en realidad no gobernará ninguna provincia. Eso implica que gobernará la Nación y no se meterá en cuestiones internas de las provincias», expresó.
Por otra parte, dijo que «el radicalismo no está de acuerdo tampoco en comprometerse con la presidencia de la Cámara de Diputados, porque si vamos a ser oposición responsable, quedará muy confusa la situación», aclaró.
Finalmente, dio su perspectiva respecto a la elección de nuevo presidente de la UCR Nacional, en un par de semanas más. Al respecto dijo que no se elegirá simplemente un nuevo titular, sino que más bien serán autoridades para comandar una transición en 2024, que no es un año electoral. «Los que tomen las riendas deberán trabajar para normalizar el partido. Y será un trabajo fenomenal para reordenar el partido de cara al 2025 para las elecciones de medio tiempo».
En este sentido dijo que «Valdés, si puede ser candidato a presidente de la UCR Nacional, uno excelente, pero hay que ver si quiere serlo».