Preocupan picos importantes por abundantes lluvias en altas cuencas

A pesar de que en la mayor parte de los puertos el río se encuentra estacionado o en baja, las precipitaciones en el Paraná superior vuelven a preocupar a las autoridades porque Yacyretá volvería a liberar un caudal de 30.000 metros cúbicos por segundo.
La creciente del río Paraná en algunos puertos se mantiene entre estacionaria y en bajante. Esto provoca que la cantidad de evacuados no siga incrementándose en el territorio provincial. Pero el problema que se suscita ahora son las precipitaciones que se vienen desarrollando en las altas cuencas, las que podrían volver a incrementar el caudal del río en los próximos días.
La situación de las familias que decidieron mantenerse en sus hogares a pesar de la inundación, se torna desesperante ya que al agua que se les viene por la creciente se le sumó la que viene de arriba. Las precipitaciones por el fenómeno de El Niño no ayudan a los ribereños que se encuentran en una situación muy difícil de quedarse o evacuarse y perder todas sus cosas, ya sea por el agua o por los ladrones.
En declaraciones radiales, el gobernador Gustavo Valdés manifestó que la crecida se debe a una reversión de un ciclo que en los últimos años provocó incendios y ahora inundaciones. «Lo que estamos viviendo tiene que ver con una reversión del ciclo, tuvimos la sequía más grande de los últimos 100 años y ahora estamos saliendo con esta lluvia», destacó el Mandatario provincial, quien detalló que las precipitaciones son buenas y ayudan, pero «no tiene que llegar toda la lluvia junta porque genera dificultades».
Las grandes lluvias y las aperturas de las represas aguas arriba ocasionan que los pueblos y ciudades aguas abajo sufran las consecuencias, como la que atraviesa la provincia de Corrientes con sus dos ríos: el Paraná y el Uruguay. «Estábamos viendo las cuencas superiores de los ríos que comienzan a traer mucha agua y tiene que ver con la reversión de este ciclo, por las cuencas del Paraná superior, Paraguay, Pilcomayo», detalló Valdés.
Al ser consultado sobre si los ríos tienen margen para seguir acumulando agua, el Mandatario provincial resaltó que sí tienen, están desagotando. «Recién empezamos a salir en la zona sur de la provincia de la emergencia por sequía, en tanto que en el norte está lloviendo mucho más».
En tanto que el informe elaborado por la EBY en la jornada de ayer sostiene que «los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la localización de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte, por lo que no se descartan nuevos picos de importancia. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría en torno de 25.000 metros cúbicos por segundo y para los siguientes días entre 26.000 y 30.000 metros cúbicos por segundo».
A pesar de que Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de la apertura de sus compuertas y el caudal de agua, las proyecciones a corto plazo volverían a pronosticar otro pico de inundaciones, lo que no quita el nivel de alerta máxima en toda la provincia.
Se espera una semana con copiosas precipitaciones en Capital
Como diría el viejo refrán, «sobre llovido, mojado» porque a la situación por la creciente de los ríos se le suma la lluvia que no ayuda en absoluto a aquellas personas que continúan bajo el agua en la ribera capitalina y las zonas de evacuados del interior que superan el millar en toda la provincia.
En la jornada de ayer, al cierre de esta edición, el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) registró en Capital 30.7 milímetros, pero esta constante de lluvias, según el pronóstico extendido, se registraría hasta el sábado por la noche. El total mensual de precipitaciones en lo que va de noviembre asciende a 69,8 milímetros, lo que suma 1.019,3 milímetros en el año.
El pronóstico extendido anuncia que durante los próximos días la capital continuará con inestabilidad y chaparrones y tormentas aisladas. Luego del sofocón del fin de semana pasado con temperaturas muy altas, a partir de hoy nuevamente se superará los 30 grados y habrá un alto porcentaje de humedad.
Para la jornada de hoy la probabilidad de chaparrones es del 40 a 70 por ciento en horas de la mañana y por la tarde noche se espera tormentas aisladas.
El Paraná, en baja
En cuanto a la altura del río Paraná, la Prefectura Naval Argentina en su último reporte informó que en el puerto Ituzaingó se encuentra a 3 metros estacionado, Itá Ibaté en 5.28 metros en baja, Itatí con 7.33 metros con alerta de baja, Paso de la Patria con 6.99 metros con alerta de baja, la ciudad de Corrientes en 6.80 metros también con alerta de baja, Empedrado con 5.90 metros estacionado, Bella Vista 6.26 metros, Goya 5.58 metros con alerta estacionaria y Esquina 5.06 metros con alerta de baja.