El papá de Justina reaccionó a los dichos de Mondino sobre el mercado de órganos

Ezequiel Lo Cane, el papá de Justina, la niña fallecida por la cual en 2018 se hizo una ley que dispone que cualquier ciudadano puede ser donante, reaccionó a los dichos de Diana Mondino, diputada nacional electa de La Libertad Avanza (LLA), sobre el mercado de órganos.
«En la vida hay criterios que uno usa de acuerdo a la decisión que va a tomar, por eso la donación de órganos es una cuestión de amor. Es un acto de amor que ayuda a trascender a las personas, a encontrarle un valor hermoso y maravilloso, a poder darle vida a otras personas que ni siquiera conocés», expresó el hombre a Télam y resaltó que «no hay venta de órganos en la Argentina, está comprobado».
En la misma línea, Lo Cane sostuvo que «el sistema de donación funciona mejor año tras año aunque siempre hay cosas para mejorar» y recordó que a partir la Ley Justina, que se aprobó 2018, «se generó en ese mismo año récords de donación y de trasplante, y para 2019 aumentó un 60% el trasplante».
Diana Mondino calificó en una reciente entrevista con Radio La Red el mercado de órganos como «algo fantástico» y se pronunció a favor de la continuidad de la ley aprobada cinco años atrás. En charla con LN+, dijo que es «algo radicalmente distinto a la venta» y que se trata de «una transacción» que no implica necesariamente un cobro.
En paralelo al padre de Justina, y a raíz de los dichos de la potencial Canciller de Javier Milei, habló Ignacio Maglio, asesor legal del Hospital Muñiz y coordinador del Área de Promoción de Derechos de Fundación Huésped, que aseveró que «plantear la venta y compra de órganos en la Argentina es un acto inmoral, antiético e ilícito».
«El Código Civil y la Ley Nacional de Trasplantes establecen que las partes del cuerpo humano no pueden ser objeto de un negocio, está prohibida cualquier transacción», explicó y advirtió que «el mercado regule la oferta y la demanda de órganos siempre ha sido una distribución inequitativa, en donde el dador siempre es el pobre y en el que recibe es el rico».