Aseguran que “Corrientes está a punto de ser totalmente invadida por el ciervo Axis”

Tras extensas investigaciones expertos aseguran que en Corrientes están a punto de declarar como plaga al ciervo Axis por su impacto en la biodiversidad.
Esto se debe a que esta especie se expandió por todo el país, generando un daño en especies nativas y en el sector productivo.
Por ello, alientan a acciones para controlar la presencia de estos animales, aunque deba considerarse la propuesta de su erradicación.
Corrientes invadida
En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el biólogo e investigador del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico y del Parque Nacional Iberá, Sebastián Cirignoli, explicó que “hoy la provincia de Corrientes está a punto de ser totalmente invadida por el ciervo Axis”.
En la vecina provincia, “se han hecho introducciones con fines cinegéticos, de caza, con algunos emprendimientos que empezaron a fines de la década de los 90”, relató. Sucede que, “como es una especie particularmente veloz, a veces algunos alambrados parece que no la detiene”.
Acerca de su comportamiento, indicó que “de acuerdo a la evidencia en otros sitios, como Entre Ríos, este de Buenos Aires y particularmente en Corrientes, la especie por momentos parece mantenerse quieta y de repente, como buena especie exótica invasora, empieza a extender su distribución”.
Cirignoli señaló que “actualmente en Corrientes hay un proyecto de ley para declararla como plaga, lo cual liberaría el control por parte de los cazadores”. A nivel de biodiversidad, analizó que “las especies exóticas producen un impacto en las nativas y el interés radica en restaurar ecosistemas dañados”. En este proceso, compartió que “a veces tiene que ver con el manejo y otras veces con la erradicación”.
No obstante, resaltó que “para llegar a un éxito, tiene que ser una política de Estado”. En este sentido, afirmó que “Misiones dio un paso importante al reunir a todos los especialistas e instituciones interesadas en la temática”. A pesar de quizás no ponerse de acuerdo entre todos los sectores, coinciden en que “no hacer nada no es una opción viable, siempre hay que hacer algo”.