Un municipio paga «doble aguinaldo» a sus trabajadores

La medida busca contrarrestar los efectos de la inflación en los bolsillos de los empleados. Varias son las acciones comunales para administrar en medio de la crisis.
La Municipalidad de La Cruz implementó el pago de un «doble aguinaldo» a sus trabajadores como medida de contención de la inflación que licúa el salario de la planta laboral. De esta manera, la Comuna se suma a una serie de medidas que realizan los administradores locales para afrontar la crisis económica.
Varias son las medidas que instrumentan los jefes comunales para afrontar los efectos de la inflación en la administración de lo público. En un escenario de escalada de precios, algunos acuden a herramientas como acopio de materiales, pago adelantado de insumos para congelar precios, compra de insumos o maquinarias al contado para evitar los intereses de las cuotas, entre otras posibilidades.
En materia salarial también hay acciones en ese sentido. Varios municipios aplicaron bonos, pagos especiales, adicionales (comúnmente llamado plus), además de los incrementos al salario básico y a diferentes conceptos que forman parte del salario de bolsillo. La ciudad de La Cruz ha implementado un pago de «doble aguinaldo» a sus trabajadores, que permite a los empleados contar con un sueldo más por fuera del Salario Anual Complementario que se paga usualmente en dos cuotas.
En declaraciones a Radio Dos, el jefe comunal Carlos Fagúndez confirmó la medida y recordó que ya había sido implementada desde hace un tiempo y que se mantiene en la actualidad. «Realmente tenemos que ser muy ingeniosos, cautelosos, y responsables con las arcas municipales, para no caer en deudas, para cuidar y maximizar el uso de nuestros recursos como municipio», reconoció.
«Se puede decir que tenemos de alguna manera un equilibrio fiscal. Gastamos lo que podemos, no más de lo que ingresa a las cuentas del Municipio», expresó. «Tenemos una recaudación buena. Tenemos los salarios que, de acuerdo a la herencia recibida, hemos elevado el mínimo garantizado el empleado municipal un 450% desde el 2021 hasta ahora», detalló.



