Aumentan los casos de COVID en el país pero aquí hay solo seis activos

La directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, dijo que la situación a nivel local no es igual a la de otros puntos de Argentina, pero que no por eso hay que confiarse. Insistió en el cuidado personal, en la colocación de las vacunas de refuerzo y alertó sobre mensajes falsos.
El Ministerio de Salud de la Nación comunicó ayer que los casos reportados de COVID-19 crecieron en el país en forma ininterrumpida en las últimas seis semanas y desde fines de julio se incrementaron más de un 200%.
En tanto, acotaron que las hospitalizaciones y los fallecidos (16 en los últimas jornadas) también registraron un aumento, por lo que recordaron la importancia de aplicarse las dosis de vacunas de refuerzo. Siete de las dieciséis muertes fueron en Capital Federal.
Al respecto, época consultó a la directora de Epidemiología de la Provincia, Angelina Bobadilla, quien aclaró que en Corrientes actualmente hay solo seis casos activos de esa enfermedad.
No obstante, enfatizó en que sigue la vigilancia epidemiológica y pidió a la comunidad no confiarse, mantener los cuidados personales aprendidos durante la pandemia y tener en cuenta la vacunación (primera, segunda y dosis de refuerzo se colocan de lunes a sábado de 8 a 12 y de 14 a 17 en la Facultad de Medicina y población de riesgo: de lunes a sábado de 9 a 12 y de 14 a 17 en el Hospital Llano).
Aclaración por información falsa
Salud de la Nación advirtió sobre circulación de información falsa sobre la variante XBB DEL VIRUS SARS-COV-2. Esto se dio porque en redes sociales y por WhatsApp aparecieron mensajes que sugieren que se trata de una variante más mortal de coronavirus y difícil de detectar. Especificaron que «toda la información referente a vigilancia de COVID-19 y otros virus respiratorios se publica de manera semanal en el boletín epidemiológico nacional».
En ese sentido, Bobadilla adhirió a los conceptos de la cartera sanitaria y dijo que es cierto que hay una nueva subvariante, pero que no tiene impacto en las internaciones a nivel país. «Es un virus respiratorio, así que hay que mantener la prevención y estar vacunado. Hacer reposo si uno tiene síntomas de afección respiratoria y consultar al médico porque puede ser viral o bacteriano», semblanteó.



