Mercedes celebró una exitosa Feria del Libro del Paiubre

Durante el fin de semana se realizaron numerosas actividades que incluyeron seminarios, talleres y presentaciones. «Estos espacios ayudan a dar visibilidad a las obras de artistas correntinos», expresaron desde la SADE filial Corrientes.
Con jornadas a pleno sol y temperatura agradable, las hojas de cientos de libros soltaron sus tintas en espacios abiertos para compartir obras de escritores regionales en el marco de la Feria Municipal del Libro del Paiubre. El encuentro editorial comenzó el jueves y concluyó el sábado con una gran cantidad de público que disfrutó de esta propuesta.
«Estamos muy contentos, superamos las expectativas, pudimos lograr una feria que se centró en el intercambio de experiencias entre los escritores regionales y el contacto con el lector, que es fundamental», explicaron desde la Dirección de Cultura de Mercedes. Entre las propuestas principales, el sábado la Biblioteca Municipal inauguró el «Patio de los Escritores», espacio destinado para el desarrollo de la cultura, arte e historia. «La idea es que no solo en la feria tome relevancia, sino además que sea un espacio de utilidad, para compartir arte, cultura e historia, pero también para compartir lecturas durante todo el año», explicaron.
En este contexto, escritores mercedeños aprovecharon la ocasión para distinguir a autores de trayectoria. Participaron Alejandro Villalba, Ana Ferrando, Ariel Enrique, Celia Balbastro y César López. Además se leyeron libros de autores fallecidos como Ramón Camacho, María Magdalena Souilhé, María «Hicha» Paiz y Carlos Alberto Castellán.
El presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), filial Corrientes, Avelino Núñez, destacó este encuentro y aseguró: «Es fundamental para que los escritores regionales tengan un espacio de intercambio de experiencias. Es importante sumar más lugares, acompañar y ayudar a que se consolide cada año porque es fundamental para la difusión de las obras correntinas», dijo el escritor que presentó su libro «El Principito» de Antoine de Saint-Exupéry traducido a la lengua guaraní.
Luego, en el marco del Mes de las Infancias, se llevó a cabo la actividad «Mantas con cuento», en conjunto con el segundo año del Profesorado de Educación Inicial del I. S. F. D. «Mercedes». Las docentes leyeron obras infantiles que captaron la atención de los más chicos. Además, el grupo «Letras de Mercedes» realizó una gran ronda de lectura en el Centro Cultural de la Estación.
Por otra parte, la escritora Carla Pertile presentó el libro «Cuentos de Niños y Niñas del Litoral».
La feria culminó con la actuación musical de Juan Pablo Barberán, quien presentó «Ñande Poeta», una propuesta musical que permitió recorrer obras de destacados escritores correntinos.
Presentaciones de libros
Desde la organización expresaron que el espacio contó con numerosas propuestas, entre ellas la presentación de libros por parte de los escritores. La edición ofreció un espacio de promoción y difusión de las obras donde sus autores pudieron dar testimonio sobre la composición de sus libros.
«Esto nos permite no solo que los escritores puedan extenderse sobre sus obras, sino además un intercambio de opiniones con los lectores», refirieron.
Talleres
La Feria del Libro propuso charlas literarias, talleres de lectura y capacitaciones, entre ellas «Fotografías con celular». Esta actividad fue organizada por la Dirección de Cultura y disertada por el cineasta Manuel Ibarra. Este taller tuvo un amplio público que asistió para adquirir un mayor conocimiento sobre la fotografía. Además, participaron alumnos de la E. F. A. (Escuela de la Familia Agrícola) «Mensú Peguará».
 
				 
					



