Fiebre amarilla: En localidad de Corrientes vacunan casa por casa

La muerte de un mono en Brasil, muy cerca de la frontera con el Sur de Misiones, a causa de la fiebre amarilla encendió alarmas sanitarias en la región. Se decidió intensificar la vigilancia epidemiológica. La Directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla confirmó a medios nacionales: «estamos monitoreando activamente y estamos trabajando en la vacunación en la zona de Garruchos casa por casa».
El Centro Estatal de Vigilancia de la Salud de Rio Grande do Sul, en Brasil, encontró al primate muerto en la localidad de Parada Cristal, cerca de Caxias do Sul, ciudad que se encuentra a 550 kilómetros de la frontera con Argentina.
Durante su revisión de sanidad animal, las autoridades sanitarias brasileñas habían informado hasta junio pasado la muerte de 73 monos en 26 municipios. De este total, se tomaron muestras de 66 de los animales y solo en dos de ellos se detectó el virus de la fiebre amarilla, de los cuales uno falleció.
Hacía 5 años que no se registraban casos de esta enfermedad en animales y 14 en humanos, lo que obligó a los expertos en salud a reforzar el seguimiento y se pidió a los residentes rurales que informaran sobre la aparición de monos muertos o enfermos.
«Tenemos constancia de un solo animal fallecido y desde el pasado 2 de agosto, el medidas de precaución. Más que nada debemos transmitir tranquilidad a la población ya que la vacuna de la fiebre amarilla está incluida en nuestro calendario vacunal. La población debe estar tranquila, ya que hay vacunas en la provincia», aclaró la directora de la Zona Sur de Salud de Misiones, María Silvia Rodríguez, tras la muerte de un mono sospechoso de la enfermedad en Brasil.
«Ahora lo que se activó es el protocolo de control y alerta para así estar tranquilos y prevenidos si esto avanza. Las personas que quieren viajar a Brasil y quieren vacunarse deben hacerlo 10 días antes de hacer el viaje, así logran la inmunidad necesaria contra esta enfermedad», agregó la profesional, en declaraciones a la FM 89.3 Santa María de las Misiones, quien añadió que «los que quieran vacunarse pueden acercarse a un centro de salud en cualquier punto de Misiones y aplicarse la dosis correspondiente».
En cualquier caso Rodríguez también adelantó que se va a estar vacunando, especialmente en hospitales, centros de salud de los cuatro departamentos de la zona Sur de Misiones, puesto en que dicha zona de frontera con Brasil tuvo lugar la muerte del primate. Los operativos ya se llevan adelante en los departamentos de San Javier, Alem, Concepción de la Sierra y Apóstoles, en todos sus municipios.
En tanto, en Corrientes, la Directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla afirmó: «Estamos con una vigilancia activa y se está trabajando con la vacunación en la zona de Garruchos casa por casa».
Según informa el Ministerio de Salud de la Nación, la fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. La transmisión solo se produce por la picadura de ciertas especies de mosquitos infectados. No se transmite a través del contacto personal, objetos, etc.
Fuente: Infobae