Boleto: ya tiene fecha la audiencia pública

Luego de la aprobación de la primera lectura del proyecto de actualización del precio del boleto, el Concejo convocó para una segunda lectura en menos de 30 días.
A partir de hoy hasta el lunes 10, los interesados en participar de lo que será la audiencia pública para el miércoles 16, a las 8. Estos podrán inscribirse mediante un formulario que podrán retirar de la mesa de entrada y salida en el Concejo Deliberante.
Cabe recordar que luego de que el expediente que propone aumentar el boleto de $96,50 a $204,45 o $360,73 fue aprobado por el oficialismo y rechazado por los ediles de Unión por la Patria y el partido Celeste y Blanco. Ahora, mediante la Resolución N°208-P-2023, el Concejo Deliberante convocó a la audiencia pública, considerando que entre la aprobación de la primera y segunda lectura no debe mediar un plazo menor a 30 días.
Así mismo, la Resolución aclara que podrán participar todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que invoquen un derecho o interés suficiente, difuso o de incidencia colectiva, relacionado con la temática objeto de la audiencia pública. La actualización tarifaria fue confirmada hace unos días por el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, quien aseguró que el boleto pasará a costar $200, tras la reunión entre el Sistema Integrado de Movilidad Urbana (SIMU), las empresas y el Municipio, para analizar las propuestas de actualización tarifaria.
En esa línea, el Jefe capitalino de la ciudad justificó la suba al decir que estamos ante un «100 o 120% de inflación anual, lo que desajusta los cálculos y obliga al replanteo de los costos».
En tanto, sobre el boleto, existen dos propuestas: por un lado, el empresariado local solicita que el boleto de colectivos pase de 96,50 a 360,73 pesos, mientras que desde la Secretaría de Hacienda del Municipio se recomienda fijarlo en $204,45.
La última modificación del importe del boleto urbano se hizo a fines de 2022 y el actual contexto inflacionario dio pie a las empresas de transporte para efectuar un nuevo cálculo y solicitar la actualización, dado los incrementos salariales y el reparto fuertemente asimétrico de los subsidios.



