Remises interprovinciales alertan que está en riesgo su continuidad

Es por una ordenanza aprobada en Resistencia, Chaco, que les exige que sus coches tengan un máximo de cinco años de antigüedad. «Está en peligro la fuente laboral con la que se sostienen 20 familias», dijo Eduardo Torres desde la histórica parada del puerto.
La única flota que realiza, actualmente, el servicio interprovincial de remises hizo saber ayer que peligra su continuidad laboral. El alerta emitido desde su tradicional parada en el puerto capitalino se debe a la vigencia de una reciente ordenanza, sancionada en Resistencia, Chaco, que le exige al sector, para su habilitación, utilizar coches con un máximo de hasta cinco años de antigüedad.
«Desde el año pasado venimos pidiendo que se revea esa normativa, porque es muy poco tiempo para renovar cada coche, máxime en una coyuntura económica como la actual. Tiene que ser cada 10 años, como es en todos lados y ahí mismo en Resistencia ese es el plazo otorgado a los remises urbanos», dijo a época el titular de la empresa, Eduardo Torres.
En esa tesitura, el referente añadió: «Hicimos planteamientos ante Transporte de Resistencia y gestionamos una audiencia con el intendente de esa ciudad, Gustavo Martínez, pero hasta el momento no logramos avances».
«Estamos muy preocupados, porque está en juego la fuente laboral con la que se sostienen 20 familias. Acá, en Corrientes, jamás tuvimos problemas con la gente de Transporte. Todos nos conocen y saben el trabajo y servicio que prestamos», remarcó.
Torres graficó: «En nuestro parque automotor, que consta de 11 unidades, tenemos autos modelo 2017, 2018 y 2019. El más viejo es del 2015. En agosto y septiembre se vencen las habilitaciones y no queremos que la Municipalidad de Resistencia no nos permita renovar los permisos para los coches que son modelo 2018 para abajo».
Hay que recordar que el servicio interprovincial de remises tiene ya 25 años de actividad (se originó en 1998). Sus principales clientes o usuarios son los estudiantes universitarios y las personas que trabajan en alguna de las dos capitales.
Actualmente, sus móviles trabajan todos los días, de 6 a 20, exceptuando los sábados, jornada en la que su horario se extiende hasta medianoche.
Las unidades siempre circulan identificadas con el color blanco y las franjas verdes y rojas, su ya clásico ploteado.
Colectivos para alumnos del interior
El Ministerio de Educación de la Provincia dio a conocer que firmó un convenio mediante el cual entregó un colectivo para el municipio de Colonia Pando y uno para Mantilla. El acto fue encabezado por la ministra de Educación, Práxedes López, y contó con la presencia de los intendentes Ricardo Romero y Juan Marcelo Insaurralde. Los móviles deberán ser utilizados para el traslado exclusivo de estudiantes.
«Queremos que los alumnos vayan a la escuela y por eso, desde el Gobierno provincial, estamos desarrollando un trabajo intenso», dijo la ministra Práxedes López. En la oportunidad, la funcionaria provincial resaltó que estas políticas se fundan en la mirada del gobernador, Gustavo Valdés, quien recorre el interior y conoce las necesidades de las escuelas.
Según el acuerdo, los colectivos deberán ser destinados por los municipios exclusivamente al servicio de traslado de alumnos que cursan estudios en los niveles: Inicial, Primario, Secundario y Superior, para el transporte de alumnos de los diferentes niveles educativos de los establecimientos educacionales de ambas localidades y para participar en eventos, ya sean de tipo deportivos o culturales.
El acto contó, además, con la presencia de la secretaria General del Ministerio de Educación, Pabla Muzzachiodi; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard; el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, y el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Rinaldi.