Karlen en EuroLat: se reunió con el Rey Felipe de España y lo invitó a Corrientes

El presidente de la delegación argentina, Alejandro Karlen, fue recibido por el Rey Felipe de España, en el marco de la sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana que se celebra en Madrid hasta el 27 de julio próximo.
El Rey Felipe de España recibió en audiencia a los participantes en la 15° sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) que se celebra en Madrid del 24 al 27 de julio de 2023. La Casa Real juega así su papel unificador y cohesionador -demostrando que España es puente entre dos mundos- para afrontar cuestiones como seguridad, delincuencia, educación, derechos humanos, o la importancia de la lengua común y su difusión, legado común de más de 600 millones de personas en todo el mundo. Se espera también el impulso del comercio birregional en un contexto internacional inestable tras la invasión de Ucrania.
Uno de los principales protagonistas del encuentro fue el parlamentario argentino y que preside la Delegación Argentina, Alejandro Karlen, quien fue recibido por su majestad y tuvo la oportunidad de obsequiarle el libro que editó en la Argentina: «La Patria Grande es el camino: Parlasur», que recopila la mayoría de los trabajos que realizó Karlen como parlamentario del Mercosur.
Además, en la audiencia hubo un intercambio de opiniones respecto de su labor y aporte al acuerdo Mercosur – Unión Europea, la cuestión de la seguridad alimentaria, la asistencia energética y el rol de las inversiones españolas en la Argentina. Finalmente, el legislador invitó al monarca español a visitar la provincia de Corrientes en su próximo viaje a Sudamérica.
EuroLat representa la dimensión parlamentaria de la Unión Europea – Asociación Estratégica Birregional América Latina y el Caribe. En Madrid, la Asamblea EuroLat reúne a sus 150 diputados, incluidos los del Parlamento Latinoamericano, el Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento del Mercosur y parlamentarios de México y Chile. Se ha invitado a un gran número de personalidades de alto nivel e invitados vinculados a la integración regional y birregional en Europa y América Latina.
Los legisladores pondrán en común retos y fortalezas de ambos lados del Atlántico, además de analizar en un foro más limitado los resultados de la reciente cumbre UE-CELAC de la semana pasada en Bruselas. Además abordaran los desafíos en cuestiones como seguridad, delincuencia, educación o derechos humanos, así como sobre la mujer y la importancia de la lengua española en los medios y su difusión en sendos foros dedicados a estos dos asuntos.
También recordaron a los gobiernos de la UE y de la Celac la importancia de fortalecer la capacidad legal e institucional de las cámaras legislativas y del poder judicial para combatir la impunidad de manera efectiva, con el fin de consolidar unas democracias de calidad.
Durante los últimos años, la Asamblea EuroLat siempre ha abogado por impulsar el diálogo birregional al más alto nivel y por ello ha celebrado la Cumbre UE-CELAC de Jefes de Estado y de Gobierno que tuvo lugar en Bruselas los días 17 y 18 de julio de 2023.En este sentido, la reunión plenaria de EuroLat en Madrid será una oportunidad para evaluar los resultados y conclusiones de la próxima Cumbre. Las reuniones tendrán lugar en el Senado del 24 al 27 de julio de 2023.
Los encuentros tendrán lugar en el Senado nacional y en la inauguración intervendrá el actual presidente en funciones del Gobierno, Pedro Sánchez, así como el presidente de la Cámara Alta, Ander Gil; la presidente del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, y los copresidentes de este encuentro, el español Javier López y el colombiano Óscar Darío Pérez. Se prevé un discurso del también ministro de Asuntos Exteriores en funciones José Manuel Albares.



