Provinciales

Mercado de ex Vía: los puesteros esperan por el nuevo predio ferial

En una recorrida realizada por época se pudo constatar que los trabajos se intensificaron. Por lo pronto, los vendedores continúan en la carpa que se encuentra sobre calle Ramón Carrillo. La mayoría coincide que las ventas son bajas, pero resisten a la crisis que vive el país.

Son 87 los puesteros empadronados en la feria que se encuentra sobre la calle Ramón Carrillo –más conocida como ex Vía-. Hace cuatro años se produjo el incendio del predio ubicado sobre Lisandro Segovia –continuación de Córdoba-. En la actualidad, las obras tienen un ritmo intenso y los vendedores creen que antes de que finalice el 2023 podrán volver a sus puestos.

 

Rubén Vallejos es uno de los vendedores de la feria que hoy está montada sobre una carpa de aproximadamente 70 metros de largo. En comunicación con uno de los periodistas de época, se refirió a la situación actual de las ventas en el sector.

 

«La feria se vio afectada por la situación económica del país, reflejando una disminución generalizada en las ventas», dijo el hombre que comercializa accesorios y reparación para teléfonos celulares.

 

Vallejos, cuyo negocio se vio obligado a trasladarse al lugar debido a un incendio que afectó el predio original, compartió detalles sobre el progreso de la obra en el nuevo mercado. Según las autoridades, la construcción avanza a buen ritmo y se estima que estaría lista para su entrega al final del 2023. «Está avanzando bastante rápido y se calcula que no entregarían para fin de año, es lo que nos dijeron algunas autoridades y esperamos que así sea», afirmó el hombre.

 

Aunque los comerciantes se han reubicado en estructuras más sólidas, el deseo de regresar al nuevo predio es evidente. Se espera que el nuevo mercado sea más moderno y seguro, brindando un entorno más propicio para los negocios.

 

 

Vallejos, especializado en la venta de artículos electrónicos como fundas para teléfonos, compartió información sobre los precios de sus productos.»

 

«Las fundas para teléfonos tienen precios que varían desde 900 hasta 1500 pesos, dependiendo del modelo». Además de la venta de accesorios, el comerciante ofrece servicios de reparación para celulares, como cambios de módulos y pines de carga.

Ropas de abrigo en baja

 

Ruth, una vendedora de ropa de invierno de la mencionada feria de la ciudad de Corrientes, brindó detalles de los precios de abrigos y el movimiento de ventas durante los días más fríos del año en la provincia.

 

Ruth, con voz preocupada, compartió su experiencia: «La venta, la verdad, es pobre. Creo que es debido al tema económico que la gente prefiere priorizar la comida en lugar de la ropa. Lo que más se vende son medias y mantas. Creo que se vendieron más ojotas que cualquier otra cosa, la gente se arregla con lo que tiene de años atrás y listo».

 

La vendedora detalló los precios de algunos productos. «Por ejemplo, las camperas cotizan desde los 10.000 pesos, después tenés de $13.000 y $15.000».

 

«Luego, los buzos están a partir de 9.500 pesos y así van subiendo los precios. Las mantas se pueden conseguir desde 3.500 pesos en adelante y las frazadas más abrigadas cuestan $8.500 y 9.500 pesos», detalló la mujer.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba