En el NEA, un 6% de la población LGBTIQ+ reveló que sufrió agresiones

Según los datos aportados por el primer relevamiento nacional de condiciones de vida de la Diversidad sexual y genérica en Argentina, se identificó que más de un 33% de personas del colectivo LGBTIQ+ sufrió acoso, discriminación o amenazas.
En este sentido, los datos relevados corresponden al registro de más de diez mil casos, pero son provisorios, ya que el relevamiento permanecerá abierto hasta el 31 de julio.
En tanto, detallaron que en relación a la ubicación geográfica, un 40% de quienes respondieron el cuestionario, revelaron que en el NEA/Litoral hay un 6% de personas que alegaron haber sufrido violencia, un 6% en la Patagonia, ya en el Área Metropolitana de Buenos Aires participaron en un 20%, en las provincias de Santa Fe y Córdoba cuentan con un 11% y en el resto de la provincia de Buenos Aires y La Pampa comparten ese mismo porcentaje. En lo que es la zona de Cuyo, hay un 8% y en el NOA se cuenta con un 7%.
A su vez, precisaron que el 40,8% de trans, travestis, no binarios o género fluido que contestaron la encuesta sufrieron de discriminación, agresiones o acoso en Argentina por su identidad de género.
Respecto a la edad, alrededor de 30% tiene entre 16 y 24 años, 40% entre 25 y 34, 20% entre 35 y 44, y 10% 45 años o más.
Cabe recordar que para responder pueden buscar «relevamiento nacional de condiciones de vida de la diversidad sexual y genérica en la Argentina» y hallarán el cuestionario.



