Remiseros dan tregua y las agencias esperan resolución por la mínima

Las firmas que todavía no aplicaron el nuevo cuadro tarifario esperarán hasta que el Municipio capitalino brinde una respuesta del petitorio entregado en las últimas horas por parte de la Asociación de Remiseros de Corrientes.
Luego de idas y vueltas en relación a la tarifa del remís, los representantes de las agencias y funcionarios del Municipio capitalino mantuvieron una serie de reuniones para tratar de bajar la tensión declarativa. Ante este panorama, los remiseros plantearon una tregua.
Si bien la polémica está instalada desde el inicio del mes, los representantes de la Asociación de Remiseros de la ciudad de Corrientes afirmaron a este medio que tras una serie de reuniones y propuestas por escrito, las agencias que no incrementaron aún mantendrán la mínima a $350.
Es que la Comuna capitalina, mediante el área de transporte, salió al cruce y aclararon que no debe haber aumento de la mínima, ya que el valor de la nafta Premium de YPF ni siquiera es de 350 pesos.
Es que la actual ordenanza municipal fija que la tarifa debe estar de acuerdo al litro de ese tipo de combustible. Vale recordar que la norma sufrió modificaciones hace poco tiempo y antes se fijaba la tarifa en base al litro de nafta Súper de la bandera nacional.
Ante este panorama, la asociación de remiseros avanzó con varios aumentos este año y ante un nuevo retoque de tarifas, contó con la aclaración del subsecretario de Transporte de la ciudad de Corrientes, Lisandro Ruedas.
A esto hay que sumar que inspectores de transporte de Capital, realizaron sanciones a remiseros que comenzaron a aplicar las nuevas tarifas. Esto contó con la total desaprobación de la asociación de remiseros que manifestó que los inspectores no tienen la facultad de realizar multas por tarifas, sino que son los empleados del área de comercio quienes deberían hacerlo.
Además entre cruces declarativos por distintos medios de la ciudad, las partes decidieron bajar el tono y tratar de buscar un punto de encuentro.
En las últimas horas se estableció una tregua y las agencias que no aplicaron el aumento mantendrán el precio anterior al 1 de julio. En este sentido, vale aclarar, que existen 23 agencias y habitualmente ante cada incremento por etapas, las mismas van aplicando el nuevo precio. «Nos dividimos entre la cantidad que somos y por semana, entre cinco y ocho agencias, van aplicando la nueva tarifa. Ante esta tregua, los que aún no aumentaron mantendrán el precio viejo; mientras que las cinco que ya lo hicieron tendrán la nueva tarifa de la mínima, es decir $400», dijo Juan Víctor Castillo a época.
«El sector de remises es el que más cumple la ordenanza aprobada. Sin embargo, los servicios que funcionan con aplicaciones están totalmente liberados y si van a cumplir con la ordenanza, que la cumplan todos», expresó.
«Ningún vehículo que trabaja por aplicación está habilitado. Ellos no respetan una sola norma y con todo lo que estamos atravesando a nivel económico, hemos elevado una nota con urgencia solicitando la inmediata actualización del valor de la tarifa mínima», explicó Castillo.
«Nosotros apoyamos la modificación, no podemos seguir sosteniendo el precio del servicio con los mismos valores», añadió.
La postura de la Comuna
Después de que algunas empresas del sector informaran a los usuarios el aumento de la tarifa mínima a 400 pesos desde este sábado, Lisandro Rueda, subsecretario de Transporte municipal, ratificó que el precio establecido es de 350 pesos.
El funcionario informó que el valor sigue siendo este y que se están realizando los controles para detectar los casos en los que se cobre más de lo que estableció la ordenanza. Explicó que cuando se detecte, se aplica una multa de 400 unidades de combustible «a la razón social, no al chofer».
En este marco, comentó que los vecinos que detecten irregularidades en el cobro del servicio pueden realizar el reclamo a través de la Línea 147 de la Municipalidad.



