SENASA obligó a reducir la faena a Muralla China por falta de personal

El organismo nacional asegura que el frigorífico no informó la ausencia de tres veterinarios dedicados al control de las reses. En consecuencia, trabajadores cortaron la Ruta 12 preocupados por su fuente de ingreso.
Trabajadores del frigorífico La Muralla China, ubicado en Riachuelo, cortaron ayer el tránsito sobre Ruta Nacional Nº12, a la altura del acceso a San Cayetano, en reclamo por restricciones a la faena que les impuso el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Desde el organismo, aseguran que la medida se debe a la falta de personal capacitado para detectar enfermedades infecciosas en el producto cárnico.
El referente de los trabajadores, Ernesto Lezcano, comentó que el SENASA los obligó a reducir la faena a diez cabezas por hora, entre las 8 y las 13, cuando el stock diario para el trabajo es de 350 cabezas. «El argumento que esgrimen es que no tenemos gente capacitada, cuando todo el personal que ingresa a la plata es gente capacitada», fustigó en una entrevista con Radio Dos.
Desde el Centro Regional Corrientes-Misiones del SENASA aclararon, en comunicación con diario época, que luego de una inspección realizada al frigorífico por parte de un veterinario autorizado por el organismo, se solicitó a la empresa que informe por escrito las ausencias «sin aviso» de tres ayudantes veterinarios. «Para reemplazar el personal destinado a las tareas de inspección de faena, es necesaria una previa capacitación para realizar este análisis post mórtem y así garantizar que las reses, cabezas y vísceras no presentan alteraciones compatibles con enfermedades infecciosas», explicaron desde el organismo.
Según la normativa del SENASA, es necesario que la empresa informe por escrito los nombres de los nuevos operarios que haya designado y deberán ser capacitados en los requisitos mencionados. El organismo les propuso así una faena reducida hasta que «regularicen la situación».
Esta medida arrojó ayer a la mañana a todos sus trabajadores hacia la Ruta Nacional Nº12, donde cortaron el tránsito con un camión de la misma firma. «Queremos trabajar, no pedimos planes sociales», dijeron a micrófonos de Radio Dos. A la vez que aseguraron que 200 familias ven comprometida su fuente de ingreso.
Hasta al cierre de la edición, el desacuerdo continuaba y se esperaba que la disposición aún persista todo el miércoles.
Vale recordar que el SENASA viene de mantener un conflicto con otra empresa correntina, Avícola Santa Ana, en abril de este año.
Un frigorífico con mucha historia en Corrientes
El frigorífico La Muralla China SA fue inaugurado el 22 de octubre de 2019. Y desde entonces, atravesó distintos traspiés, el más reciente tuvo lugar a fines del año pasado, cuando no tenía permiso para importar emitido por el SENASA.
El Gobierno de Corrientes se comprometió a gestionar frente a los organismos nacionales, en lo que respecta a la habilitación del frigorífico para poder exportar, trámite que se viene gestionando desde hace más de tres años, sin resultados positivos.
Sin embargo, en estos tres años y medio, las idas y venidas de documentaciones al SENASA no lograron obtener la habilitación definitiva para poder exportar. Tanto es así, que en diciembre 2021, el frigorífico cerró sus puertas y recién en marzo de 2022 volvió a reabrir, tras ser habilitado para la faena y comercialización de carne en todo el territorio nacional, es decir, solo de tráfico federal.
Vale recordar que La Muralla China funciona en el predio el ex frigorífico Tomás Arias, cerrado en 2010. Sus instalaciones comprenden un predio de 42 hectáreas, que suma terrenos adquiridos por una firma que asegura ser de China, a cargo de la familia Zhuang.



