IX Encuentro de Guitarra Clásica con la presencia del Maestro Pablo De Giusto

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. De Biasi” y la Fundación “Juntos por la Música” organizan el IX Encuentro de Guitarra Clásica el próximo 30 de junio y 1 de julio, con la participación del profesor Pablo De Giusto.
En el marco del Mes de la Guitarra en Corrientes, el Instituto de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” y la Fundación “Juntos por la Música” invitan a la comunidad en general a participar del IX Encuentro de Guitarra Clásica el 30 de junio y 1 de julio próximo.
La actividad tiene como objetivo compartir un espacio de aprendizaje junto a eximios intérpretes de la guitarra. Esta capacitación propone abordar el estudio sistemático de la guitarra como instrumento de concierto donde se trabajen diferentes aspectos técnicos e interpretativos del arte guitarrístico.
Este espacio de capacitación, que nace en el año 2013 por iniciativa del Profesor Eduardo Javier Larrosa, en el ámbito del Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. De Biasi” y desde el año 2016 en conjunto con la Fundación “Juntos por la Música”, tiene por finalidad favorecer el estudio técnico de la guitarra para lograr una mejor interpretación y explorar las posibilidades sonoras que ofrece el instrumento.
El encuentro permitirá compartir experiencias, información, materiales, aprendizajes y enseñanzas que difícilmente podrían hacerse visibles en su proceso formativo cotidiano. Durante las dos jornadas habrá clases personalizadas y grupales, donde los estudiantes podrán incorporar herramientas técnicas para el estudio de la guitarra; despertar el interés por el estudio de la técnica guitarrística y su repertorio; y explorar creativamente las posibilidades que presenta el instrumento.
Los interesados en participar deben inscribirse llamando al 3794-053421 o enviando un mensaje al correo electrónico Fundacion.junmus@gmail.com.
El sábado 1 de julio se culminará el encuentro con un concierto de cierre que se llevará a cabo en el Salón Auditorio del Instituto de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” (Catamarca 853) a las 19:30 donde participarán los alumnos asistentes y el profesor dictante. La entrada es libre y gratuita.
ACERCA DEL DISERTANTE PABLO DE GIUSTO
Guitarrista nacido en Paraná, Entre Ríos.
Estudió guitarra con Rodolfo Candi y María Isabel Siewers. Asistió a cursos, seminarios y clases magistrales con reconocidos maestros como Eduardo Isaac, Eduardo Egüez, Dolores Costoyas, Irma Costanzo, Roberto Aussel (Argentina) Philip Candelaria (Canadá), Elena Casoli (Italia), John Williams Duarte (Gran Bretaña) y Narciso Yepes (España).
Llevó su arte a diferentes escenarios del país y del exterior como solista de guitarra, en diversos grupos de cámara y como solista con orquestas. Obtuvo numerosos premios y distinciones en concursos nacionales e internacionales, y fue invitado a Festivales Internacionales en Lublin (Polonia), Milán (Italia) Taxco (México) Barcelona, Granada, Sevilla, Cádiz (España) y Stanislaus (California, EE.UU.). Participó en el festival La Guitarra en primavera, organizado por Irma Costanzo, en varias ediciones del festival Guitarras del Mundo que coordina el compositor argentino Juan Falú y en el Festival Internacional Manuel de Falla (Fundación “El sonido y el Tiempo” Internacional)
Dictó conferencias, seminarios y clases magistrales en Argentina, Chile, México, España Alemania y EE.UU. La amplitud de sus conocimientos sobre música le ha valido ser asiduamente convocado como disertante y miembro de jurado en concursos provinciales, nacionales e internacionales. Integró el comité de redacción de la revista especializada La Guitarra, editada por el Ateneo della Chitarra de Milán.
Su vasto repertorio abarca desde los vihuelistas y laudistas del siglo XVI hasta composiciones muy recientes para guitarra y medios electrónicos, habiendo estrenado numerosas obras de compositores contemporáneos. Ha grabado dos discos compactos: “Música de Cámara Latinoamericana” (Premio a la Edición Discográfica en Córdoba) y “Guastavino”, disco solista que contiene la integral de las Sonatas para guitarra del gran compositor santafesino.
Integró el staff de maestros de varios Festivales, Cursos y Seminarios internacionales, junto a figuras de la talla de Berta Rojas, Eduardo Isaac, Romilio Orellana, José Antonio Escobar, Carlos Pérez, Marcos Puña, Carlos Groisman, Ariel Elijovich, entre otros.
En el año 2013 fue distinguido por el Centro de Estudios Históricos y Genealógicos de Villa Carlos Paz, como una de las 20 personalidades de la cultura en los 100 años de historia de la ciudad. Fue Director Artístico del ciclo de conciertos “Guitarras al Centro”, y se desempeña actualmente como Director Artístico del Festival Internacional de Guitarra Clásica de Córdoba (Argentina). Es Profesor Titular Plenario por Concurso en las cátedras de Armonía I, Armonía II y Armonía y Contrapunto del siglo XX, en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.