Nuevos topes al crédito: el comercio espera utilidades cortas

La ampliación al límite de las tarjetas de crédito es vista con optimismo por el sector correntino. Aunque temen que podría generar un shock de consumo breve.
El ministro de Economía Sergio Massa anunció esta semana cambios en los límites para compras con tarjetas de crédito con el objetivo de ampliar la capacidad de consumo de las familias argentinas. Desde una de las dos federaciones más importantes de la provincia analizaron la medida y determinaron el alcance de sus efectos positivos.
Las nuevas disposiciones, que entrarán en vigencia desde el próximo mes de acuerdo a un calendario definido por cada banco, determinan que se elevará el límite en tarjeta de crédito a un 30% para compras en varias cuotas. Mientras que para un solo pago será del 25%. Esperan que beneficie a 20 millones de usuarios de los plásticos.
La modificación evitará, dependiendo de la compra, la utilización de hasta dos tarjetas de créditos para alcanzar los montos requeridos en un pago o más, un problema que desde las casas de electrodomésticos, sobre peatonal Junín, señalaron a época que afectó el año pasado a la adhesión al plan Ahora 30.
El presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC), Jorge Gómez, consideró, en una entrevista con época, que las nuevas disposiciones efectivamente dinamizarán un consumo y serán los comerciantes los principales beneficiados. De todas formas fue cauto y reconoció que los efectos positivos se sostendrán en el corto plazo.
«Para los comercios no deja de ser una bocanada de oxígeno. Sin dudas a los vendedores la medida favorecerá y, en un contexto de baja del consumo, vendrá como anillo al dedo», expresó Gómez.
En tanto de los efectos para los consumidores, el referente aseguró que dependerá de los intereses que decida aplicar cada banco. Vale remarcar que la medida tiene efecto sobre clientes de entidades bancarias públicas y privadas de capital nacional. Los bancos extranjeros quedaron por fuera del anuncio.
«Las tasas de interés en la actualidad están entre el 60% y 70%, son muy altas. Así que puede abultar las deudas de muchos consumidores. Por ello a largo plazo la medida podría perder sus efectos positivos, sobre todo en el incremento del consumo», analizó.
Otro detalle que figura en la letra chica del acuerdo es que de 20 millones solo podrán acceder a la ampliación de sus límites aquellos que demuestren solvencia, o sea aquellos que no tengan deudas o quienes cumplan con más del mínimo. Cada banco analizará así la capacidad de pago.
En una edición anterior de época, desde una casa de electrodomésticos local revelaron que la adhesión al Plan Ahora 30 (que finalizó en diciembre) era casi nulo debido a que los clientes que pedía esta financiación no tenían un límite elevado en sus tarjetas. En tanto que los financiados a través de Ahora 12 debían recurrir incluso a dos tarjetas de crédito.



