Interior

Juntan centenares de firmas para llevar asfalto a Santa Ana

Una iniciativa vecinal busca que trabajos de pavimentación lleguen a dos caminos de alta transitabilidad dentro del pueblo. Intentan evidenciar que existe un «aval» de la ciudadanía para que el Municipio comience las gestiones ante el Gobierno de la Provincia.

Desde su fundación en 1621, Santa Ana de los Guácaras conserva un estilo colonial presente en sus edificaciones y sobre todo en sus calles de tierra. Arterias que tras varios días de lluvia pueden volverse intransitables y también resultar poco adecuadas ante un tránsito vehicular en aumento con el paso de los años.

 

Una iniciativa vecinal busca, por medio de un petitorio, solicitar al Gobierno provincial a través del Municipio, trabajos de pavimentación. «El objetivo de la nota es que la Intendente (Silvana Almirón) tenga un aval que demuestre que muchos vecinos sí queremos que llegue el asfalto a arterias clave», explicó Mercedes Alarcón, impulsora del proyecto. «No se trata de asfaltar todo Santa Ana, sino específicamente el corredor sanitario que se ubica sobre la calle General Paz y por el que a diario salen ambulancias», aclaró.

 

Alarcón se refiere precisamente a un trayecto -abarca unas 12 cuadras- que va desde el frente del hospital hasta la salida de la Ruta Provincial Nº43. Y una arteria anexa que una desde esa zona hasta Colonia Álvarez, unos 8 kilómetros, aproximadamente.

«Hace mucho tiempo las calles se vuelven intransitables cuando llueve y por ello se me ocurrió juntar firmas para ayudar a mejorar las condiciones de transitabilidad», contó. Así, la vecina dejó notas en la mayoría de las instituciones públicas como así también en distintos puntos de «Ingenio Primer Correntino», como la comisaría y en la sala de primeros auxilios, y también «Colonia Álvarez». A la vez que recorrió casa por casa en la zona del casco histórico.

La incitativa cosechó una alta aceptación en los grupos de Facebook del distrito y en el papel las firmas se cuentan por centenares.

 

Los trabajos de pavimentación a su vez esperan que ayuden a la transitabilidad de los colectivos urbanos que, muchas veces, cuando las calles están anegadas deben desviar o suspender sus recorridos habituales. «Tuvimos días de lluvia que complicaron los caminos tardando hasta una semana para normalizarse», recordó.

La idea es que en el futuro también se puedan sumar otras calles de alta transitabilidad, sin incluir el casco histórico del pueblo. «Creo que muchas personas están interesadas en invertir en Santa Ana, pero al ver las complicaciones para ingresar y salir optan por no radicarse aquí y por lo tanto no se generan fuentes de trabajo», analizó.

 

Otras gestiones que alista junto a otros vecinos son para solicitar una sucursal del Banco de Corrientes, redes cloacales y camiones recolectores de basura. «Alguien tiene que tomar la iniciativa», concluyó Alarcón.

 

 

¿Cuáles conforman patrimonio?

 

Dentro del pueblo fue declarada como patrimonio histórico nacional la capilla de Santa Ana construida entre los años 1889 y 1891, mientras que una iniciativa provincial declaró el «Trencito Económico» patrimonio histórico del pueblo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba