Inicia la semana de ArteCo camino ala inauguración de su quinta edición

El corte de cintas de la Feria de Arte Contemporáneo será el jueves, a las 12, en la ex Usina. La propuesta se extenderá hasta el domingo 21 de mayo. Habrá una amplia agenda de actividades.
Una de las máximas vidrieras artísticas de la región volverá a encender sus luces este jueves a las 12 durante la inauguración de la 5° Edición de la Feria de ArteCo 2023. El evento extenderá sus alfombras nuevamente en las instalaciones de la ex Usina Eléctrica (pasaje Edison y Costanera) y habrá actividades hasta el domingo 21.
ArteCo 2023 abrirá sus puertas al público desde este jueves hasta el domingo 21, desde las 14 con entrada libre y gratuita. «En esta edición además de los artistas de Corrientes sumamos a los de Chaco, Formosa y Jujuy, todos ellos junto a las galerías más importantes del Paraguay», destacó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero. Este año habrá dos premios, Premio In Situ y Premio adquisición y exposición del CCU de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Como en cada edición de ArteCo un jurado de especialistas en el campo del arte visual contemporáneo seleccionó a las galerías, los proyectos y los artistas que participarán este año. En la presente edición el jurado está compuesto por Alfredo Guzmán, Fernanda Toccalino y María Paula Zacharias. De la gran convocatoria de postulantes, fueron seleccionados: veintiún galerías, siete proyectos colectivos y veintiocho artistas individuales. Además participará la Asociación de Galerías de Paraguay «ASGAPA», con la presencia de nueve galerías bajo la curaduría de Osvaldo Salerno, con texto de Ticio Escobar.
También expondrán en esta edición los quince artistas que fueron seleccionados por el Instituto de Cultura para las Becas de Estímulo a la creación que vienen trabajando en la tutoría coordinada por el artista Diego Figueroa.
Las galerías seleccionadas son Chacra 247, Chorizo Art Gallery, Casa de Piedra, Dúo Nomade, El Galpon Rural, Espacio de arte Galeria Jacarandá, Espacio Muda, Fiera, Galería Studio Natalini, Garra, La Portland, LUR Galería de Arte, Movimiento Abstracto NEA, Museo de la Triple Frontera, Noni Andresen, Orto Galería de Arte del Litoral, Pasto, Relatos Visuales, Sasha D espacio de arte, The White Lodge y Yu&Va galeria de arte.
Los proyectos artísticos seleccionados son Daiuja – ElectroDisidente, Kawchu – El árbol que llora, Liberdrag Club, Lo que dejé, Pa’ Payé, ¿Qué ves Yapeyú? y Temerosas del Aire Danza Aerea.
Los artistas seleccionados son Alex Roa, Alfonso Herrero, Anibal Tonelotto, Anísima, Ariel Ovando, Arias Juan Pablo, Befco Raul, Carlos Casigno, César Gustavo Tschanz, Damiano Damianovich, Daniel Cian, Eugenio Led, F. D’ Annunzio, Gassspanic, Gerardo Baucero, Gogna, Gustavo Mendoza, Ivan Salvia df, Ivanke Jager, Juan Manuel Sanabria, MF Estudio, Josefina Madariaga, Mel, Nesa, Rosario Arias Usandivaras, Venus del Litoral, Zopitah y Yurú Chupita.
Becarios
Del programa de Becas de Estímulo a la Creación para artistas visuales fueron seleccionados Cesar Pereyra (Chavarría), Claudio Ojeda (Corrientes), Cristian Badaro (Corrientes), Bárbara Ríos (Mercedes), Hernán R. Ramírez (Corriente), Ingrid Petterson (Corrientes) Javier Retamozo (Corrientes), Leonardo Ismael Ríos (Curuzú Cuatia), Lupicia Escobar (Corrientes) y María de los Milagros Montejo Echeverría (Goya). Todos ellos junto a los fotógrafos Carla Colombo (Paso de la Patria), Fernando Luzuriaga (Santo Tomé) y Guillermina Bres (Corrientes), Nicolás Jacobo (Corrientes) y Romina Luz Garay (Corrientes).
Premio in situ
Este año la feria volverá a consagrar a un artista con el Premio In Situ, que llega de la mano de los coleccionistas Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone. «Agradecemos la invitación por participar en esta nueva edición de ArteCo. La premiación In Situ nació el año pasado justamente en ArteCo. Con este premio queremos apoyar y colaborar con la visibilización de las distintas escenas del arte en el país. Hoy Natalia Albanese hablaba de la proliferación de las ferias que dan cuenta de un proceso de profesionalización que tiene el país en sus distintas provincias. Hoy tenemos mucho para ver en nuestro país y eso buscan los premios In Situ, resaltar y apoyar todos los proyectos que tienden a la visibilización, circulación y comercialización de obras de arte en nuestro país.
Programación ampliada
Además de los seleccionados las actividades se expandirán dentro y fuera de la Ex Usina Eléctrica. La programación ampliada incluye exhibiciones especiales, intervenciones, conversatorios, capacitaciones, Festivales de Arte Sonoro, Festival PLAY, espacios de ediciones, capacitaciones y espacios para niños.



