Escuchar el territorio, la premisa de ArteCo en su edición 2023

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, organiza la 5° Edición de ArteCo 2023. La misma se realizará del 18 al 21 de mayo próximo en el predio de la Ex Usina Eléctrica.
«La Feria de Arte Contemporáneo sumó a su equipo de trabajo a referentes cordobés porque ellos ya tenían experiencias en este campo del arte, por ejemplo en la organización del Mercado de Arte de Córdoba. Nos interesa esa mirada desde afuera sobre el arte correntino.
En la edición del 2021, Gustavo Piñero curó la muestra Reflejos del Paraná y este año es el curador general de la feria, quien es un artista destacado», subrayó Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura.
La 5° Edición de la Feria de ArteCo 2023 abrirá sus puertas el próximo jueves 18 de mayo, a las 12. Se extenderá con varias actividades hasta el domingo 21. Las propuestas se ensancharán dentro y fuera de la Ex Usina Eléctrica de la ciudad de Corrientes. La feria cuenta con la curaduría general del artista y curador Gustavo Piñero. En tanto el espacio editorial es curado por Lucas Mercado, el Festival de Arte Sonoro por Julia Rossetti y Martín Sandoval, el programa de Becas Artistas Visuales de Corrientes por Fernanda Toccalino y el espacio de video y Festival Play – videoarte y cine experimental por Maia Navas. También en el marco de esta feria se podrá apreciar parte de la muestra Laberintos de Proa de la mano del curador Julio Sánchez. Mientras que la coordinación general del proyecto se encuentra a cargo de Natalia Albanese.
Escuchar el territorio
El curador y artista Gustavo Piñero comparte un fragmento de su texto curatorial de la 5° Edición de ArteCo 2023. «Se prende la pantalla gigante y la imagen ilumina los árboles que crecieron caprichosamente dentro de la ex Usina Eléctrica. En la superficie brillante aparece el rostro de Feliciano Centurión, con su enorme sonrisa y sus palabras hablan del territorio del Paraguay y de ese país de mujeres, pero también de Misiones, la tierra roja y cuando aparece una obra suya, todo el litoral está en esa manta y el río se hace presente».



