Provinciales

Chaco: primer caso de gripe aviar confirmado por el SENASA

El Ministerio de Salud Pública de la provincia de Chaco confirmó que en un traspatio de la zona de Avia Terai el Servicio de Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó un caso positivo de influenza aviar (IA) H5.

La titular de la cartea, Carolina Centeno, comunicó que «se trata de un caso de traspatio en la localidad de Avia Terai. Desde la cartera sanitaria ya estamos en contacto y nos encontramos trabajando y colaborando con el SENASA», señaló la funcionaria.

Destacó que se efectúan las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados. A su vez, junto a organismos públicos provinciales, se encuentran trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en la región donde se detectó el caso positivo.

En ese marco, la ministra de Salud Pública instó a seguir recomendaciones y medidas para evitar contagios de la enfermedad.

Asimismo, el SENASA habilitó un apartado especial en su página web oficial en la que se encontrará información actualizada, tanto sanitaria como normativa, y materiales de difusión para la prevención sobre la influenza aviar.

Cabe recordar que la influenza aviar (IA) es una enfermedad viral que afecta a las aves de corral como a las silvestres y puede afectar ocasionalmente a las personas expuestas.

Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el hospedero natural del virus y están siendo el principal factor de diseminación a través del continente. Las poblaciones de aves de corral pueden adquirir la enfermedad por contacto con aves silvestres infectadas.

«Es importante que las personas tomen las medidas de prevención necesarias mencionadas para evitar el riesgo de exposición al virus», señaló la ministra Centeno.

Recomendaciones preventivas

La funcionaria provincial recordó las recomendaciones que desde el Ministerio de Salud de la Nación se deben tomar como medidas de cuidado:

Evitar todo contacto con aves muertas o que aparenten estar enfermas.

Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.

No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.

Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol.

En caso de observarse aves domésticas y/o silvestres muertas o sospechar la enfermedad de alguna de ellas con IA (problemas nerviosos, respiratorios, digestivos, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento) notificar al SENASA concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación digital «Notificaciones SENASA», ingresando al apartado «Avisa al SENASA» desde la web del organismo, enviando un correo a notificaciones@senasa.gob.ar o un WhatsApp al 11-5700-5704.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba