Expectativa en el sector productivo por anuncio de medidas por sequía

Tras oficializarse la prórroga de la emergencia agropecuaria para Corrientes, con la homologación de Nación, productores locales aguardan atentos la definición de nuevas disposiciones para paliar la situación y que se conocerían esta semana.
La notoria profundización de la sequía en campos de la provincia y gran parte del país sigue siendo una de las principales preocupaciones, sobre todo para tratar de atender con urgencias el impacto de la situación con duras consecuencias en los niveles de producción, tanto en la agricultura como en la ganadería.
En este marco genera amplia expectativa el anuncio de nuevas medidas que el Gobierno nacional implementará para tratar de paliar el complejo escenario de crisis, a partir del espacio de diálogo y evaluación conjunta que implementaron hace diez días con la denominada Mesa de Enlace, que agrupa a las principales entidades del campo argentino.
En esa ocasión se contó con la presencia del propio ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y de funcionarios de las carteras gubernamentales abocadas al tema. De allí surgió una advertencia de la dirigencia que elevó aún más el nivel de alerta: las pérdidas por la sequía llegarán a 15.000 millones de dólares. También en ese marco, Massa prometió medidas que se anunciarán no más allá del 1 febrero.
Además, a fines de la semana pasada -el viernes específicamente- volvió a realizarse un encuentro entre el Gobierno nacional y la Mesa de Enlace.
Fue una reunión de carácter técnico en la que estuvo el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, e integrantes de la Mesa de Enlace, como también funcionarios de la AFIP y del Banco Nación.
Las medidas inmediatas para paliar la situación de los productores afectados por la sequía se relacionan con cuestiones tributarias, impositivas y de auxilio financiero teniendo en cuenta la asfixiante situación que deriva del impacto de la sequía y la baja producción.
«La expectativa que tenemos para los anuncios del ministro Sergio Massa es que él mismo nos comentó que muchos de nuestros reclamos se iban a instrumentar», revelaron dirigentes nacionales de las entidades del campo participante.
Un día antes de este último encuentro con la Mesa de Enlace se conoció la prórroga por parte de Agricultura de la emergencia agropecuaria en Corrientes. Este fue un reclamo que se venía sosteniendo desde la Provincia e incluso fue un tema que se había elevado en este contexto de reuniones con la Mesa de Enlace, tal como época lo informó en su momento. Ahora resta conocer las acciones concretas porque la situación de los productores se agrava a medida que se profundiza la sequía por falta de lluvia.
Ruralistas: «La situación ya no da para más»
Desde la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC) hace poco describieron -en diálogo con época- la situación que atraviesa el campo correntino por la sequía y que bien vale recordarla, por su gravedad.
«Lo único que hay que tener en cuenta es que esta situación ya no da para más. Cada día que pasa se va agravando aún más. Los funcionarios no tienen en cuenta ese problema en toda su dimensión. Mientras, se siguen muriendo animales y fundiendo productores», advirtieron.
«Estamos llegando a una situación nunca vista, por lo menos como lo dicen los que tienen décadas y décadas de actividad», indicaron.
Pequeños productores: «Nos trata mal a todos»
«La sequía nos está tratando mal a todos en general: pequeños, grandes y medianos productores locales», señaló la presidente de la Asociación de Pequeños Productores de Saladas, Silvana Flores. «Es notable la falta de agua en la producción; ahora estábamos sacando maíz, pero el choclo no dio lo que tenía que dar. Las señoras de acá con su huerta, y a pesar de que riegan, no logran obtener lo que tienen dar los verdeos, las verduras», dijo al programa «A la hora señalada» de FM La Mega Corrientes.
Flores también describió: «Hay lagunas que ya no tienen agua y eso va a tener consecuencias el año siguiente cuando, por ejemplo, las señoras que hacen queso no tengan vacas lecheras para ordeñar», advirtió.



