Piden reactivar la mesa salarial docente

El secretario general de ACDP consideró que, debido a la situación económica, resulta necesario retomar las conversaciones.
El secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, anticipó que esperan una pronta reactivación de la mesa salarial y laboral con autoridades del Ministerio de Educación. Incluso, consideró que los encuentros deberían realizarse antes del inicio del ciclo lectivo.
«Esperamos reunirnos con el Ministerio de Educación con mucho tiempo de antelación para poder desarrollar todo lo que corresponda a este inicio de ciclo lectivo y como se merece la docencia», expresó el gremialista en declaraciones a radio La Red Corrientes. Si bien evaluó la necesidad de avanzar con cuestiones laborales, como el nomenclador docente, estabilidad, llamados a concursos, cambios curriculares, planes de estudios, entre otros, urgen las conversaciones de carácter salarial.
«Queremos abordar todos los temas, pero el salarial es el más importante, más en estos tiempos tan caóticos económicamente cuando no tenemos ningún tipo de certeza», expresó el dirigente gremial. Por ello, consideró que «las reuniones con el Ministerio tienen que ser mucho más asiduas» y que no necesariamente deban estar todas las autoridades presentes, «pero sí las personas que entiendan sobre cada uno de los aspectos» que se aborden en los encuentros.
Cabe recordar que habitualmente la mesa salarial se reúne luego de conocerse los avances de la mesa paritaria nacional cuya resolución tiene injerencia local debido a la incorporación de los incentivos. Sobre este tema, Gea recordó que el año pasado el piso acordado fue de $90.000, pero que en la actualidad se debería «superar ampliamente este monto».
El último aumento salarial para los trabajadores del Estado provincial se anunció en noviembre del año pasado. Entonces, para el sector se informó un incremento de $3.500 al básico y una suba de $12.500 al Fondo Compensador Provincial, el cual se sigue criterio FONID, hasta dos cargos.
Por otra parte, Gea se refirió al estado de los edificios escolares. «Precisan de un mantenimiento constante, ya que son casas que albergan a multitudes y están en constante movimiento. Son edificios que comienzan a funcionar a la 6 de la mañana y finalizan a las cero horas», indicó el gremialista.
«El desafío docente sigue siendo la recuperación del sistema en sí y de la presencialidad total», expresó el secretario general de ACDP. «Dos años de pandemia nos quitó la relación maestro-alumno. Los niños y jóvenes deben volver a la normalidad de comunicarse y relacionarse con los demás para una mejor sociedad», manifestó.
El salario es de uno de los aspectos que preocupa al arco sindical docente y fue uno de los principales puntos que anotó en plan gremial para 2023 durante el último Congreso Extraordinario del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO). Uno de ellos fue el pedido de recuperación del salario por arriba de la inflación y el cumplimiento de dispuesto en Paritaria Nacional, como así el 82% móvil para docentes jubilados.
Otro de los puntos que se incorporaron al plan gremial fueron los concursos docentes y estabilidad laboral, el funcionamiento de IOSCOR en el interior; también reclamarán la descentralización del contralor médico.



